Las mejores playas de España
Para ir abriendo boca ahora que llega el buen tiempo

Más horas de sol y temperaturas más altas son el cóctel perfecto para que nos entren ganas de darnos un chapuzón en la playa. Así que ve preparando el bañador, porque te proponemos una pequeña representación de las estupendas playas y calas que albergan los casi 8.000 kilómetros de costa de nuestro país.
Ses Illetes (Formentera)
Arena blanca y aguas turquesas, así es una de las playas más bonitas de las Islas Baleares. Ses Illetes se sitúa dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, un enclave natural precioso. Este año ha sido una de las elegidas por The Guardian una de las cuarenta mejores playas de Europa.

Playa de Cala Granadella (Alicante)
Con una extensión de unos 160 metros, esta playa situada en Jávea, en el Parque Forestal de la Granadella, es uno de los mayores atractivos de la costa de Alicante. De cantos rodados y aguas azuladas, esta preciosa cala está rodeada por acantilados y un espeso pinar.

Playa de Rodas (Vigo)
La playa de Rodas es la más grande e importante del archipiélago de las Islas Cíes, un paraíso natural integrado en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, accesibles en barco desde Vigo, Cangas o Bayona. Sus aguas cristalinas están rodeadas por arena blanca y fina y vegetación de los bosques que llegan hasta los arenales. Si estás pensando en ir este verano, no pierdas el tiempo, las plazas de los ferris son limitadas y en temporada alta suelen agotarse.

Playa de los Genoveses (Almería)
Es una de las playas más conocidas de la costa almeriense. Cerca del municipio de San José, situada en el Parque Natural Cabo de Gata, la playa de los Genoveses puede presumir de dunas de arena fina y aguas cristalinas, además de no tener ninguna edificación cerca que altere el encanto del lugar.

Macarella (Menorca)
Un entorno que parece sacado de una película al que solo se puede llegar por mar o a pie. Junto a la cala Macarelleta, conforma uno de los conjuntos más espectaculares de la isla balear, con aguas cristalinas rodeadas de acantilados y bosques de pinos. En los meses de verano suelen estar muy concurridas, por lo que si quieres encontrar sitio lo mejor es ir a primera hora.

Playa de las Catedrales (Lugo)
Cerca de Ribadeo se localiza la famosa playa de las Catedrales, llena de formaciones rocosas con arcos de hasta treinta metros de alto y pequeñas cuevas y grutas. Para visitarla hay que tener en cuenta la marea, ya que para poder recorrerla en todo su esplendor hay que esperar a que la marea baje. En los principales meses de verano y Semana Santa es necesario hacer una reserva gratuita previa, para evitar su masificación.

Playa de Gulpiyuri (Asturias)
Declarada monumento natural en 2001, Gulpiyuri forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias, y es una playa un poco diferente. Su peculiaridad radica en que es una playa interior, sin salida directa al mar, pero con una cueva que permite el paso de la marea y el oleaje. Su tamaño también llama la atención, no llega a los cincuenta metros de longitud, y ha sido bautizada como la playa más pequeña del mundo. Para acceder hay que llegar andando y no dispone de ningún servicio.

Playa de Papagayo (Lanzarote)
En el sur de Lanzarote, en el parque Natural de Los Ajaches, se encuentra esta preciosa playa de arena dorada y aguas turquesas. Es una zona virgen, sin edificaciones próximas, y rodeada de acantilados. Hay que acceder a pie, pero el coche puede dejarse en un aparcamiento cercano.
