Ellas también crean y juegan a videojuegos
Una gamer, una desarrolladora y la responsable de la Game Academy de Telefónica participaron en el último #SomosMAS

Al parecer, en el mundo de los videojuegos los estereotipos no persiguen solo a las mujeres. Todavía hay quien ve a los gamers como chavales raritos, que no hacen nada productivo y están fuera del mundo. Pero como explicó Mar Rincón, responsable de la Game Academy de Telefónica, en la primera de las conferencias del IV encuentro #SomosMAS: Charlas inspiradoras de Mujeres a Seguir, “el ocio digital es una realidad y hay que perderle el miedo. Hay muchos padres que no lo entienden [y para muestra, el vídeo que nos enseñó]. Prohibir el uso no es la solución, definir las normas de uso sí”, aseguró. La Game Academy es una iniciativa abierta a todos los que quieran conocer mejor este mundo de la mano de profesionales del sector, psicólogos, nutricionistas, abogados, etcétera. “Esto también es un deporte y hasta que la sociedad no empiece a valorar el mundo de los eSports no saldremos de esta situación de incomprensión”. Pero el gaming puede ser más que un mero entretenimiento. Los juegos también pueden ayudar al aprendizaje, a reforzar la autoestima, a desarrollar habilidades y hasta convertirse en una profesión “muy bien pagada”, precisó Rincón. “Hay jugadores que ganan hasta 2 millones de euros por un campeonato”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comDio la siguiente charla una mujer que vive de esto, aunque desde el otro lado, el de la creación de juegos. Se trata de Gisela Vaquero, una desarrollará que tras trabajar cinco años en empresas del sector fundó la suya propia hace un par de años. Se llama Jellyworld Interactive y es una startup que reúne a artistas, storytellers, músicos, diseñadores y programadores con el objetivo de crear juegos divertidos, bien diseñados y con personajes femeninos fuertes (para ello se apoyan en el Test de Bechdel). Porque, como dijo, las mujeres son un público importante. “Nos han enseñado que los videojuegos son para niños y hombres. No han hecho creer que las niñas y las mujeres no juegan, y no es verdad. Somos el 44% de los jugadores”. Y, sin embargo, hay pocos personajes femeninos y los que hay suelen encuadrarse en alguna de las categorías que ella denomina “las 4 S”: secundarias, salvadas, sumisas o sexualizadas. “Por lo general las historias están muy masculinizadas y tienen mucha violencia, yo creo que demasiada. El mundo necesita otro tipo de videojuegos”, aseguró Vaquero, que también es la presidenta de Women in Games, una asociación que busca dar visibilidad a las mujeres del sector. En vista de las cifras (solo son el 17% de sus trabajadores), algo bastante necesario. “Teniendo en cuenta que somos el 44% de los jugadores es muy poco”, dijo. Y si nos fijamos en las cúpulas, la cosa se pone peor: “De los 480 empresas de videojuegos en España, solo 5 están lideradas por mujeres”.
También las gamers son minoría en las competiciones. Aunque las hay, y de lo más competentes. Es el caso de Claudia Vargas, más conocida en la red como @claubunnyqueen, que a sus 18 años demuestra tener las cosas muy claras. Y desde bien pequeña: “A mí las muñecas no me iban. Cogía la Gameboy de mi tío y me ponía a jugar”, nos contó. A los 14 empezó a hacerlo online. “Crear tus personajes, hacer magia o luchar son cosas que me fascinan. Además, interactúas con otros jugadores”. Aunque esto no siempre es algo positivo. Claudia explicó que todavía es frecuente que cuando los otros jugadores descubren que tienen enfrente a una chica pasen alguna de estas dos cosas: “intentan ligar contigo o te mandan a fregar. Las cosas siguen siendo difíciles para nosotras”, reconoció. “Me han dicho auténticas burradas, hasta me han ofrecido dinero a cambio de pases sexuales. A pesar de todo, nada me va a hacer parar ni desistir. Tontos los hay en todos lados y los seguirá habiendo”.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comDespués de las charlas, que como es habitual se celebraron el auditorio del Telefonica Flagship Store de Madrid y están apoyadas por el Instituto de la Mujer, nos tomamos unos refrescos y unas golosinas de Fini que fueron todo un éxito.

