¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

A Gabriela Orille, responsable de innovación de Andbank ,siempre le apasionaron la tecnología y la Bolsa. “Cada uno tiene sus vicios”, dijo. Y ambas cosas han evolucionado muy de la mano en las últimas décadas. Hace unos años seguir las cotizaciones en el Teletexto era lo más. Ahora iniciativas como RobinHood, el bróker sin comisiones de Google, o Kakao Bank, un nuevo banco online coreano lanzado por una app de mensajería (KakaoTalk) que en un par de semanas logró 13millones de clientes, están sacudiendo el sector. “La gente está dispuesta a irse a una banco sin ninguna experiencia en banca. Está dispuesta a irse a Google o Amazon. Eso nos ha hecho despertar”, aseguró Orille, que también planteó una reflexión sobre lo que estos nuevos modelos suponen. En internet “los datos son dinero y la experiencia de usuario es la forma de conseguir tus datos”, explicó. “Lo que más valoráis es el tiempo, y estáis cediendo algo de lo que no sé si somos conscientes”.

‘Cómo ser una youtuber de tecnología y disfrutar en el intento’ era el título de la ponencia de Carolina Denia, y por lo que contó, ella lo ha conseguido. Y eso a pesar de que ella y su socio en Clipset, Juan Castromil, empezaron en la plataforma un poco de casualidad, sin prestarle al principio demasiada atención, de lo difícil que es ganar dinero allí (“en tecnología hay dinero, pero en YouTube no. Se habla de  los millones que se embolsan los youtubers en Estados Unidos, pero aquí no es así”, advirtió) y de los trolls, que es algo que, reconoció afecta, sobre todo si eres joven. “Yo he recibido comentarios crueles, machistas… No sé cómo los hubiera recibido siendo adolescente”.

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

¿Sabes cuál es la diferencia entre diversidad e inclusión? Inés Rodríguez, del departamento de recursos humanos de Microsoft, lo explicó muy bien: “Diversidad es que me inviten a una fiesta e inclusión es que me sienta cómoda y no me quiera marchar. Todas las compañías hablan mucho de diversidad, pero poco de inclusión”. En su empresa entienden la diversidad en un sentido amplio. Tiene que ver con tu educación, tu nacionalidad, tu religión, el área en el que trabajas e incluso tu forma de pensar. Aunque la cuestión de género, tratándose de un sector en el que la brecha es tan importante, tiene sin duda mucho protagonismo. El 34% de la plantilla de Microsoft son mujeres. “No es un guau”, admitió Rodríguez. “Está por encima de la media del sector, pero nos gustaría tener más”. Y esto es lo que están haciendo para conseguirlo:

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

 

 

Tags


Contenidos relacionados

Ver Tendencias

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.