Las cuentas feministas que deberías seguir en Instagram (II)
En esta segunda y última entrega nos centramos en las internacionales

Después de un primer repaso a los referentes patrios del feminismo en Instagram, vamos con algunas de las cuentas más empoderantes, combativas y divertidas allende nuestras fronteras.

@feministvoice lleva dando guerra desde el año 1995. La cuenta está vinculada a la web Feministing.com. Se nutren de informaciones, ilustraciones, GIFs y las imágenes que les envían los usuarios para apoyar la diversidad.

Desagraciadamente, el feminismo es blanco frecuente de ataques y acoso en la red. @byefelipe se dedica a denunciarlo. Cualquiera puede, vía correo electrónico, enviar ejemplos.

Detrás de @feminist hay una organización que ofrece charlas en universidades a lo largo y ancho de Estados Unidos. En esa línea, su Instagram ofrece mensajes alentadores e imágenes inspiradoras en pro de la igualdad.

La gran Amy Poehler (@amypoehlersmartgirls) está sabiendo utilizar magníficamente su fama y sus habilidades comunicativas para contribuir al empoderamiento de las niñas que, como decía Whitney Houston, son el futuro.

Sally Nixon (@sallustration) es una de las ilustradoras favoritas del feminismo, al menos en Estados Unidos. Tanto es así que Lena Dunham la fichó como ilustradora para su Lenny Letter. ¿Su fuerte? Es capaz de recoger momentos cotidianos del día a día con lo que cualquiera puede identificarse.

Colabora habitualmente con marcas como J. Crew, pero Julie Houts no se limita a la moda. En su cuenta, @jooleebran, encontramos una faceta distinta, que ironiza sobre ese mundo y reflexiona sobre lo que supone ser una mujer en el siglo XXI. Su éxito le ha llevado a publicar el libro Literally Me.