El sexismo de los videojuegos tiene consecuencias en la vida real, según un estudio
Por eso los autores urgen a la industria a cambiar el papel de los personajes femeninos

Los videojuegos pueden contribuir de manera importante a la formación de estereotipos de género en los adolescentes. Así al menos lo indica una investigación en la que han colaborado científicos franceses y norteamericanos. Los investigadores encuestaron a 13.250 niños franceses de ente 11 y 19 años y les preguntaron por cuestiones como el tiempo que dedicaban a los juegos y la televisión o su actitud hacia la religión. Concluyeron que los más aficionados a los videojuegos también tenían más propensión a desarrollar actitudes sexistas. También que la televisión no influía tanto en este sentido, pero la religión y la educación recibida sí.
Según los autores, es probable que tenga que ver con los papeles que se suele dar a las mujeres en las historias virtuales. "El análisis ha demostrado que las mujeres están menos representadas en los juegos populares. Tienen roles pasivos, son princesas que necesitan ser salvadas o personajes secundarios, en muchos casos objetos sexualizados de conquista". Por eso instan a la industria a cambiar la imagen de los personajes femeninos, “porque el sexismo en la pantalla puede tener consecuencias que no se limitan al mundo virtual”.
Hace unos meses la Universidad Complutense llevó a cabo otro estudio en el que analizaba las portadas de los videojuegos y la presencia de las mujeres en ellas. Detectaron una relación entre el nivel de sexualidad de los personajes femeninos, la violencia y una tendencia a infantilizar la figura de la mujer que, como alertaba Noelia García, una de las autoras, “podrían distorsionar el concepto de sexualidad entre los menores”.