Unisex: ¿moda o revolución?
Lo unisex salta de la moda a los uniformes escolares o los baños publicos

Bien es sabido que la moda influye en la sociedad. Es capaz de revolucionar el pensamiento y el comportamiento de las personas, que muchas veces utilizan la forma de vestir para expresarse. Lo unisex no es una tendencia, sino un movimiento más amplio que se ha propuesto derribar barreras de género y que va más allá de la propia moda, aunque tenga en esta su expresión más evidente.
Hace unas semanas Gucci anunciaba que a partir del año que viene sus colecciones de hombre y mujer se presentarán juntas. Y la casa Chanel presentó su primer perfume que podrá ser utilizado indistintamente por hombre y mujer: Boy Chanel. Aunque dicen que no lo consideran unisex, sino una fragancia masculina que gustará a ambos sexos por igual. El creador de esta fragancia, el perfumista Olivier Polge, afirma que se ha inspirado en la propia Coco Chanel, una visionaria capaz de conseguir que prendas propiamente masculinas pudieran ser llevada, con mucho estilo, por mujeres.
El gigante de Inditex, Zara, lanzó en marzo una colección unisex que encaja tanto para hombre como para mujer. La línea Ungendered se compone de 15 prendas de líneas sencillas, aire 'casual' y colores neutros, blanco, gris y negro. Lo de Zara fue una colección cápsula, pero han empezado a surgir marcas, como la americana 69 Worldwide, que se dedican a vender exclusivamente ropa unisex. Se definen a ellos mismos como una marca textil "sin género". Su única tienda física se encuentra en Los Ángeles, y para visitarla es necesario pedir cita previa.
Lo andrógino está de moda, pero con reservas. La moda unisex que se comercializa fuera de las pasarelas se acerca bastante más a la línea masculina que a la femenina. Hablamos de ropa ancha y sin formas, camisetas amplias, pantalones sueltos o con look deportivo, mocasines o zapatillas de deporte, chaquetas bomber, sudaderas extragrandes, etcétera. Y es que la sociedad parece aceptar mejor que la mujer se vista de hombre que lo contrario.
Personajes como Jaden Smith, actor como sus padres, Will Smith y Jada Pinkett, están ayudando a propagar este movimiento. Hace poco Jaden se convertía en la imagen de la última campaña femenina de Louis Vuitton, siendo el primer hombre en la historia de la marca en hacerlo. También denunció lo cerrada que es la sociedad respecto a este tema durante la presentación de una nueva línea de camisetas de la firma MSFTS que él mismo ha diseñado: "¿A quién se le ocurrieron estas reglas? ¿Quién fue el responsable de decir que tengas que ponerte una cosa porque eres un chico y otra porque eres una chica? Solemos creer que estas normas son inquebrantables, pero tú eres quien tienes que decidir tu propio camino y cambiar esa reglas”.
Colegios
Aun queda mucho por hacer para que la sociedad acepte que cada individuo vista con aquellas prendas con las que se sienta cómodo, y con las que pueda expresarse. En algunos países, como Reino Unido, van un paso por delante. Ochenta de sus colegios han aceptado que sus alumnos utilicen el uniforme escolar de acuerdo a su identidad sexual.
Consciente de que los colegios pueden ser el lugar idóneo para cambiar mentalidades, la administración Obama anunció antes del verano que en todos los colegios de Estados Unidos se permitirá a sus alumnos elegir el aseo que más se adecúe a su identidad de género. La medida, que pretendía dar un paso adelante en la defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, ha traído polémica. Y ha abierto el debate en el país, desatando las criticas de algunos estados, que se han manifestado contra la directiva del Gobierno. Trece estados, encabezados por el fiscal general de Texas, presentaron una demanda contra los departamentos de Educación y Justicia y contra las demás agencias gubernamentales implicadas en la política de baños impuesta por Obama. A esta coalición se le sumaron diez estados más, alegando que el Gobierno federal interfiere en competencias de los estados al regular sobre las escuelas públicas. De los 23 estados opositores, todos salvo dos están gobernados por republicanos.
Otros países como Colombia o Islandia han implantado medidas similares en sus aulas. El rector de la Universidad de Externado en Bogotá, inspirado por la propuesta de Obama, ha instalado seis baños mixtos en el campus. En este caso, han sido los propios estudiantes los que han cuestionado esta medida. Consideran que si un transexual busca reafirmar su identidad de género, lo mejor es que use el baño que se adecúe a su identidad, y no uno mixto. Y en Islandia, la escuela primaria Akurskóli ha eliminado los signos de género de sus aseos con el fin de acabar con las barreras y el acoso escolar sufrido por los niños transgénero.