Las niñas empiezan a sentir la presión por ser perfectas tan pronto como a los 5 años
'Ser buena en el colegio' y 'tener buenos modales' son las principales preocupaciones de las niñas españolas de entre 6 y 12 años

Se supone que la infancia es una etapa para explorar, descubrir el mundo y ganar independencia, pero no todos los niños lo sienten así. El miedo al fracaso y la presión por ser perfectas pueden resultar un freno importante para todos, pero especialmente para las niñas, a la hora de desarrollar su potencial creativo. Así lo indican los resultados de una investigación promovida por Lego en la que han participado 61.500 padres y niños de entre 5 y 12 años de 36 países, incluido España. Sus conclusiones consolidan los resultados de investigaciones anteriores que ya señalaban que las niñas empiezan muy pronto a perder la confianza en sí mismas.
Sus resultados indican que el 76% de las niñas de 5 años se sienten seguras de su creatividad, pero el porcentaje va bajando a medida que crecen. En consecuencia, el 66% de las niñas entre los 6 y los 12 años no se sienten a gusto compartiendo sus ideas y el 72% dice tener miedo a cometer errores.
También la mayoría de los padres observan que ellas son más proclives a preocuparse por el juicio de los demás (así lo cree el 75%) y que tienden a frenar el desarrollo de sus ideas debido a estas presiones (71%). "La confianza creativa es la seguridad en uno mismo para generar ideas, asumir riesgos y aportar soluciones únicas sin miedo al fracaso. Se ha demostrado que esa confianza funciona como una piedra angular del bienestar, ya que refuerza la autoestima, reduce el estrés y aumenta la felicidad, además de ser una de las aptitudes mejor valoradas para los futuros puestos de trabajo, según el Foro Económico Mundial”, señala la experta en paternidad Jennifer Wallace.
Los principales objetivos de las niñas españolas son 'ser buena en el colegio' y 'tener buenos modales'. Por ejemplo, el 60% se preocupa por ser buena en la escuela, frente al 52% de los niños. El 43% de los padres ha detectado también que ‘ser considerada guapa’ es una prioridad para sus hijas.
Lenguaje y estereotipos
El lenguaje cotidiano tiene mucho que ver con la construcción de esos estereotipos. Según el informe, es siete veces más probable que a las niñas se las califique con adjetivos como ‘dulce’, ‘bonita’, ‘linda’ y ‘hermosa’, mientras que ‘valiente’, ‘guay’, ‘genio’ e ‘innovador’ son atributos que los niños escuchan el doble. No es de extrañar, por tanto, que la mitad de los pequeños crean que los adultos prestan más atención a las ideas de los niños. Y los padres están de acuerdo: el 68% considera que la sociedad se toma más en serio a los hombres creativos que a las mujeres.
Lego ha puesto en marcha la campaña ‘More than perfect’ (‘Más que perfecta’), para hacer reflexionar sobre lo que supone la obsesión por la perfección y cómo el lenguaje contribuye a ella. Además, la compañía está ofreciendo en sus tiendas y en su web talleres gratuitos para fomentar la creatividad de las jóvenes creadoras.