Deportistas que rompen moldes
Hoy conocemos mejor a las finalistas de los X Premios MAS en esta categoría

Seguimos con el repaso a las trayectorias de las finalistas de los X Premios Mujeres a Seguir. Después de las candidatas de Cultura, Comunicación y Ciencia, hoy les toca el turno a las de Deporte, cuatro profesionales y un equipo que a buen seguro nos darán muchas alegrías durante los próximos años. La mayoría tienen la vista puesta en los Juegos de París 2024, a los que llegarán tras haber demostrado su valía en mundiales, europeos
Raquel Carrera
Baloncestista
A sus 21 años, la gallega Raquel Carrera se ha convertido en una de las mejores pívots no solo de la Liga F Endesa, sino también de Europa. Recientemente ha levantado con su equipo, el Valencia Basket, su primer título de Liga (ha sido el primero tanto para ella como para el club). Gracias a sus 20 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, fue elegida MVP de la final. Tiene contrato con el Valencia Basket hasta 2025, pero es probable que su futuro pase también por la WNBA. En 2021 se convirtió en la jugadora española mejor situada en el ‘draft’ de la liga femenina estadounidense al ser elegida en 15ª posición por los Atlanta Dream. De momento, la gallega ha retrasado su salto a la mejor liga del mundo para centrarse en su actual equipo y en la selección. Con el equipo nacional acaba de jugar EuroBasket 2023, celebrado este mes de junio en Eslovenia e Israel, en el que ha logrado colgarse la medalla de plata.

Laura Fuertes
Boxeadora
En mayo se convirtió en la primera española en subirse en un podio del Campeonato del Mundo de Boxeo de Estambul: ganó el bronce en la categoría de peso mosca-ligero. Laura Fuertes empezó a boxear con 16 años en su Asturias natal y pronto destacó en competiciones nacionales y europeas. A los 19 llegó su primera participación en un Campeonato del Mundo, en la India, donde ganó una experiencia que le sirvió para, en la siguiente ocasión, colgarse la medalla en Turquía. En la actualidad entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Allí se prepara para su próximo gran objetivo: clasificarse para los Juegos de París del próximo año. Esto la convertiría en la primera boxeadora española en ir a unos JJOO. Fuertes es una de las deportistas del proyecto Universo Mujer de Iberdrola y ha colaborado con la Fundación Bobath de atención a la parálisis cerebral.

Carmen Giménez
Atletismo adaptado
La violencia de género la dejó en silla de ruedas y el fallecimiento de su hijo la llevó al deporte. Pese a los golpes que ha sufrido, Carmen Giménez no ha perdido la sonrisa ni las ganas de vivir. Más bien lo contrario. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Actuariales, trabajó en una consultora hasta que una brutal agresión de su entonces pareja le produjo una lesión medular. Ocho años después, en 2018, perdió a Bruno, su hijo mediano, que había nacido de forma prematura. En homenaje a él, empezó a correr en sillas de ruedas. Es la actual campeona de España en categoría T54 de 800, 1500 y 5000 metros y actual récord nacional de 5000 metros. Este verano participará en el Mundial de Atletismo Paralímpico que se celebrará en París. En 2020, Giménez fundó, junto a otros compañeros, el proyecto Run for You, un club de atletismo inclusivo dedicado a buscar espacios compartidos entre personas con y sin discapacidad, a visibilizar el deporte adaptado y a ayudar a la iniciación en el deporte adaptado, proporcionando materiales y apoyo.

Araceli Navarro
Esgrimista
El pasado verano ganó un bronce en la modalidad de sable en el Campeonato del Mundo disputado en El Cairo. La madrileña se convirtió en la segunda española en subir al podio en un Campeonato del Mundo en una prueba individual, tras la medalla de bronce que Taymi Chappé logró en la modalidad de espada en los Mundiales de 1997 de Ciudad del Cabo. Navarro vive en la actualidad el mejor momento deportivo de una carrera (ya estuvo en los Juegos Olímpicos de 2008) que inicio con tan solo 9 años.

Equipo Nacional de Gimnasia Rítmica
Este verano representarán a España en el Mundial que se celebrará en Valencia y el año que viene acudirán a los Juegos Olímpicos de París. De hecho, fue el primer equipo deportivo español en conseguir plaza para la próxima cita olímpica. Inés Bergua (capitana), Mireia Martínez, Ana Arnau, Salma Solaun, Patricia Pérez y Valeria Márquez, con Alejandra Quereda y Ana María Pelaz, como entrenadoras, forman en la actualidad el equipo español de gimnasia rítmica. Después de un cambio generacional y de no clasificarse para Tokio, las chicas de la gimnasia sueñan con volver a primera línea y quizá repetir la plata que lograron en Río 2016. Los éxitos logrados en los últimos meses (dos bronces en el Mundial de Sofía, una plata en el Europeo de Tel Aviv y un bronce en el Europeo de Baku) indican que van por el buen camino.
