La nueva belleza significa bienestar
Tres expertas en salud, cosmética y tecnología analizan la evolución del concepto de belleza

¿Cómo ha cambiado el concepto de belleza en los últimos tiempos, después de una pandemia, el auge del feminismo y de las redes sociales? ¿Cómo ha afectado a este sector el desarrollo de la cultura del bienestar y la sostenibilidad? Este fue el tema sobre el que se centró la jornada ‘La nueva belleza’, organizada por Mujeres a Seguir dentro de su ciclo de encuentros #MASBienestar, con el apoyo de IBSA Ibérica y Shiseido.
La doctora Elvira Ródenas, experta en medicina estética, hizo hincapié en que la investigación está permitiendo que “ralenticemos el envejecimiento o que envejezcamos mejor con tratamientos que no dañan la salud”. “Todos somos guapos y tenemos que resaltar la belleza que tenemos cada uno, no la de los otros”, afirmó la doctora, en referencia a la mala costumbre de algunos pacientes de querer copiar rasgos, como los labios o los ojos, de otras personas. Además, destacó que “los tratamientos estéticos no son una solución a ningún problema psicológico”.
Ainhara Viñarás, directora general de Shiseido Prestige, confirmó la tendencia de que los consumidores cada vez buscan más el bienestar y, por ello, “las marcas han ido evolucionando hacia una cosmética que haga sentir bien por dentro, convirtiéndonos en marcas terapéuticas. Ahora tenemos ingredientes que ayudan a mejorar por dentro, gracias a suplementos que protegen la inmunidad, por ejemplo”. También señaló un cambio sustancial en el target al que se dirigen, ya no solo importan las mujeres de 30 años, sino que hay un importante trabajo con todo lo relativo a los cambios hormonales. Por supuesto, Viñarás apuntó la relevancia que tiene la sostenibilidad y la honestidad: “Los consumidores quieren saber lo que hay detrás de una marca”.
Macarena Jover, beauty client solutions manager de Meta Iberia, reconoció que la sociedad se ha ido alejando de los cánones de belleza clásicos y que parte de ese movimiento ha sido gracias “a los creadores de contenidos, que están mostrando la diversidad que existe y con la que los usuarios se sienten cada vez más representados”. “Han cambiado mucho los contenidos que se muestran en redes. Hay muchas cuentas de personas que muestran sus imperfecciones, sus problemas de acné, por ejemplo, y no les da miedo hablar de ello”, señaló.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comDesde la pandemia, las personas se quieren cuidar no para estar más guapos sino para sentirse mejor. Y cada vez se cuidan desde más jóvenes”, apuntó Jover. En este sentido, no todo es positivo. “Hay muchos jóvenes obsesionados con la perfección, que quieren verse como en los filtros y eso no existe”, contó la doctora Ródenas, que afirmó tajante: “ponerse bótox con 25 años es un crimen”.
Ródenas también habló de un concepto novedoso del que se está hablando en los congresos internacionales: la huella estética, es decir, todo lo que queda en el cuerpo tras los retoques e insistió en la importancia de saber los efectos secundarios que estos provocan. Asimismo, también puso énfasis en la necesidad de que los consumidores se informen sobre los productos, como el tipo de ácido hialurónico que se infiltran: “No vale lo más barato ni las imitaciones”.
Viñarás reconoció que lo primero que los consumidores piden es que el producto sea eficaz. “También hay demanda de la cosmética natural y de la sostenibilidad”. La directora general de Shiseido Prestige adelantó que en junio lanzan Ulé, una marca que han creado desde cero y que cuenta con un 100% de trazabilidad. El usuario, al capturar un QR, podrá saber de dónde procede cada uno de sus componentes.
Jover, que resaltó el éxito de formatos como reels y los filtros de realidad aumentada en el caso de los contenidos de belleza sobre todo por los tutoriales, también puso en evidencia el cambio en la relación entre marcas y usuarios en redes: “Se ha pasado de un monólogo a un diálogo.
Por último, las tres expertas hablaron de los hombres, un target cada vez más importante en este sector. Para Ródenas, son “mejores clientes porque tienen expectativas más realistas”; para Viñarás, “más fieles a sus marcas”; y para Jover, “más fáciles de convencer”.
Esta jornada ha sido la primera del ciclo #MASBienestar, que en próximas sesiones abordará otros temas como la alimentación o la salud mental.









