La Federación Internacional de Atletismo no dejará participar a las deportistas trans en las competiciones femeninas
La medida será aplicada también por la Federación Española

A partir del próximo 31 de marzo, las deportistas trans tendrán prohibido participar en competiciones femeninas. World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, ha tomado esta decisión, a la que se ha sumado también la Real Federación Española de Atletismo para las competiciones nacionales.
El organismo internacional ha acordado en su última reunión no dejar competir en las pruebas femeninas a las deportistas que hayan comenzado su proceso de transición después de la pubertad. Asimismo, su consejo pactó reducir a la mitad los niveles máximos de testosterona en sangre para los atletas con diferencias o anomalías del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés). Siguiendo la nueva norma, esos niveles deberán ser inferiores a 2,5 nanomoles por litro de sangre (hasta ahora 5 era la cantidad máxima) y tendrán que mantenerse bajo ese umbral durante al menos dos años para que las atletas puedan competir en pruebas internacionales de la categoría femenina.
“Las decisiones siempre son difíciles cuando involucran necesidades y derechos en conflicto entre diferentes grupos, pero seguimos opinando que debemos mantener la equidad para las atletas femeninas por encima de todas las demás consideraciones”, ha afirmado en un comunicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe. “Nos guiaremos en esto por la ciencia en torno al rendimiento físico y la ventaja masculina que inevitablemente se desarrollará en los próximos años. A medida que haya más evidencia disponible, revisaremos nuestra posición, pero creemos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es primordial”.
En este sentido, la Federación creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad e inclusión de deportistas transgénero durante los próximos doce meses. El comité estará formado por un presidente independiente, hasta tres miembros del consejo, dos atletas de la comisión de atletas, una atleta trans, tres representantes de las federaciones miembro y representantes del departamento de ciencia y salud de la organización.
Hace unos meses, la Federación Internacional de Atletismo anunció que se inclinaba por seguir permitiendo a las mujeres trans competir en la categoría femenina, aunque reduciendo los límites de testosterona permitidos, pero el organismo ha cambiado de parecer debido al “poco apoyo” de la propuesta inicial recibido por parte de las partes interesadas.
La de atletismo no es la primera institución en tomar una decisión así. El año pasado, la Federación Internacional de Natación ya modificó sus políticas de género restringiendo la participación de las nadadoras transexuales en categorías femeninas si no han completado su transición a la edad de 12 años.