Inma Bermúdez gana el Premio Nacional de Diseño
Rocío Arroyo, por su parte, ha conseguido el de Innovación

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció ayer los nombres de las personas y entidades galardonadas con los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2022, el reconocimiento más importante de España en estos ámbitos. En esta edición, Inmaculada Bermúdez ha recibido el Premio Nacional de Diseño “en reconocimiento a una trayectoria de honestidad creativa y compromiso con la sostenibilidad medioambiental y social”. Bermúdez se ha convertido en un referente del diseño español en el panorama internacional, “preservando la impronta de su mirada femenina y de su identidad mediterránea”. Empezó su carrera profesional en los estudios alemanes Idea, Busse Design y Prodesign y en el año 2006 se incorporó a Ikea. Durante unos meses formó parte de su departamento de diseño en Älmhult y luego ha seguido trabajando para la firma sueca como freelance. Desde 2007 reside en Valencia, donde fundó su propio estudio, que dirige junto a su pareja, el arquitecto alemán Moritz Krefter. También colabora de forma habitual con Lladró y con la firma de lámparas Marset.
La ingeniera biomédica especializada en dispositivos médicos implantables Alba González Álvarez ha sido premiada la modalidad de Jóvenes Diseñadores “por poner de manifiesto con su trayectoria la capacidad del diseño de aportar soluciones e intervenir de forma transversal en ámbitos tan complejos como el de la biomedicina y el desarrollo de prótesis biomecánicas, en perfecta comunión con investigadores, innovadores y equipos multidisciplinarios en los que el diseño desempeña un papel central para la mejora de la salud y la vida de las personas”. En esta categoría también se ha reconocido a los Servicios Digitales de Aragón (SDA) y la empresa Enea, y Emilio García, director de innovación y desarrollo de Patentes en Talgo ha recibido una mención especial.
Rocío Arroyo, por su parte, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Innovación “en reconocimiento a una deslumbrante trayectoria profesional de más de veinte años como científica, investigadora y empresaria innovadora en la aplicación de tecnologías disruptivas para la prevención y detección temprana del cáncer”. Arroyo es la fundadora de Amadix, una empresa biotecnológica que desarrolla pruebas de diagnóstico para la detección temprana del cáncer en sangre. Su objetivo es conseguir detectar el tumor años antes de que aparezcan los síntomas. La empresa ha lanzado un test basado en un algoritmo que combina las características clínicas identificadas por inteligencia artificial con el análisis de niveles de biomarcadores en plasma para la detección precoz del cáncer colorrectal (el tercer tumor más frecuente del mundo, solo en 2020 se detectaron casi 2 millones de nuevos casos) y el adenoma avanzado. Las empresas Sacyr y Marine Instruments también han sido premiadas en esta categoría.
Durante el acto de presentación de los premios, Diana Morant destacó el hecho de que esta sea la edición con más mujeres premiadas: “Estamos sumando el talento innovador de las mujeres al diseño del futuro, un aval para mejorar la sociedad”.