Los bigotes más famosos de la historia del arte se suman a la lucha contra el cáncer de próstata
Para recordarnos que la detección precoz salva vidas

En 2020 se diagnosticaron en España 35.126 nuevos casos de cáncer de próstata, lo que lo convierte en el tumor más frecuente entre los hombres. Pero tratados a tiempo, tres de cada cuatro pacientes sobrevivirán. Con el objetivo de recordar la importancia de la detección precoz, una nueva campaña reúne a algunos de los bigotes más famosos de la historia del arte.
‘Aureliano de Berueta y Moret’, ‘El escritor José de Espronceda’, ‘Retrato de un caballero’, ‘Marte’ o ‘Los Borrachos’, de autores como Joaquín Sorolla, el Greco, Antonio Esquivel o Diego Velázquez, son algunas de las obras que se muestran en un vídeo que se cierra recordando que las revisiones médicas son siempre necesarias. En la iniciativa han colaborado el Museo de Prado, la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Nacional contra el Cáncer de Próstata (ANCAP) y la agencia Portavoz.
El bigote es el símbolo del movimiento internacional Movember, una contracción de los términos en inglés moustache (bigote) y november (noviembre). Cada año se anima a los varones a dejar crecer su bigote durante un mes para dar visibilidad a esta enfermedad y otros problemas de salud que afectan especialmente a los hombres como el cáncer, la depresión o el suicidio.
El movimiento surgió en Melbourne en 2003, cuando un grupo de jóvenes tuvo la idea de dejarse crecer el bigote para apoyar a un amigo que sufría un cáncer de próstata. Al año siguiente, la Fundación Movember comenzó a recolectar fondos para destinarlos a la lucha contra el cáncer de próstata en Australia, y en 2007 la campaña adquirió dimensión internacional. En la actualidad, se desarrolla de forma oficial en veintiún países, entre ellos, España.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com