El gimnasta español Cristofer Benítez sufre un ataque machista por parte de una medallista olímpica rusa
La rítmica es uno de los pocos deportes en los que ellos están en minoría

El gimnasta tinerfeño Cristofer Benítez se ha convertido en el involuntario protagonista de una polémica causada por las desafortunadas palabras de la expatinadora rusa Tatiana Navka, que le ha criticado por participar en lo que ella considera “un deporte femenino”. Sobre un vídeo en el que se ve una antigua rutina de Benítez, Navka ha escrito en su cuenta de Instagram el siguiente mensaje: "Yo entiendo todo: progreso, tolerancia y aceptación, pero para mí esto es demasiado. Siempre he considerado la gimnasia rítmica un deporte hermoso y femenino, pero esto… ¿Crees que hay forma de olvidar que has visto esto? Es cierto, estoy feliz de que tal cosa no exista en nuestro país y espero que nunca lo haga. Lo masculino seguirá siendo masculino y lo femenino seguirá siendo femenino. Y mis hijos nunca verán esto y pensarán que es la norma”. Sus comentarios han causado una gran indignación, provocando una oleada de críticas a la rusa.
Poco después, Navka, excampeona olímpica y dos veces campeona del mundo, ha tratado de enmendar su error con un nuevo post, aunque sus palabras han tenido justo el efecto contrario: "No quería herir a nadie, si leíste mi publicación, puedes ver que no toqué a la comunidad LGTB. Pero tengo mi propia opinión en este asunto. No creo que un hombre deba usar falda. El hombre debe seguir siendo masculino. Creo que mi hijo debería crecer en una sociedad donde hay diferencia entre hombres y mujeres. No estoy en contra, pero no lo apoyo. La orientación sexual es el negocio personal de cada uno. Pero cuando todo es propaganda que los niños ven en la televisión y en el espacio público, estoy en contra. Causa sentimientos encontrados. Esta es la razón por la que la Federación de Rusia castiga legalmente la propaganda de las minorías sexuales".
Frente a la posición de Navka, las muestras de apoyo al patinador tinerfeño, dentro y fuera de nuestras fronteras, han sido incontables. “Ya son muchos años luchando para que este deporte sea igualitario y poco a poco se está consiguiendo. España puede estar orgulloso de ser el país pionero en albergar Campeonatos de España de Gimnasia Rítmica Masculina y sobre todo de apoyarnos. Gracias de corazón, gracias por dedicarme unos minutos con vuestros mensajes y publicaciones, ha sido inmenso y sobre todo inimaginable el gran afecto recibido…Mi lucha ha ganado sentido. Siempre valiente. Siempre fuertes. Juntos sumamos”, ha escrito él en Instagram.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de 🤴🏻?Cristofer Benitez ?🤴🏻 (@cristogimnasia)
Los chicos siguen siendo minoría en este deporte, pero la gimnasia española va por delante del resto del mundo en lo que respecta a desarrollo de la rítmica masculina. La Federación comenzó a permitir en 2005 que los hombres empezaran a tomar parte en el campeonato individual, decisión en su momento cuestionada por la Federación Internacional de Gimnasia, que tradicionalmente ha considerado la rítmica un deporte “para mujeres”. La Federación Española decidió entonces poner en marcha un campeonato de España individual masculino independiente. El primero se celebró en Gijón en 2009. Desde el año pasado permite también competir a equipos mixtos de chicos y chicas.