La gimnasia rítmica aprueba los equipos mixtos de chicas y chicos
Podrán participar tanto en las competiciones de base como en las absolutas

La Federación Española de Gimnasia Rítmica ha hecho públicos los cambios de su normativa técnica para este año, entre los que destaca la decisión de permitir competir, por primera vez, a equipos mixtos de chicos y chicas. La decisión afecta a las competiciones de conjunto, tanto de base como absolutas, donde se incluirá la categoría mixta. En las competiciones individuales seguirá habiendo convocatorias masculina y femenina.
En esa categoría mixta podrán participar conjuntos formados por gimnastas de ambos sexos de la edad correspondiente, ya sean 4 chicas y 1 chico, 3 chicas y 2 chicos, 3 chicos y 2 chicas o 5 chicos y 1 chica.
Frente a otras modalidades como la gimnasia artística, donde la presencia masculina siempre ha sido importante, en rítmica los chicos siempre han estado en franca minoría, aunque en los últimos años su número ha ido aumentando. Es así en España y en general en Europa. En otros países como Japón la disciplina masculina está más implantada. Allí se practica desde antes de la Segunda Guerra Mundial y en 1949 se incluyó como disciplina oficial.
En España, la Federación comenzó a permitir en 2005 que los hombres empezaran a tomar parte en el campeonato individual, decisión en su momento cuestionada por la Federación Internacional de Gimnasia, que tradicionalmente ha considerado la rítmica un “deporte para mujeres”. La Federación Española decidió entonces poner en marcha un campeonato de España individual masculino independiente. El primero se celebró en Gijón en mayo de 2009 y en él participaron una docena de gimnastas. El vencedor fue Rubén Orihuela, el principal referente de la gimnasia rítmica masculina en nuestro país. Orihuela consiguió el título en nueve ocasiones de forma consecutiva hasta 2016.