Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias del Deporte
Perales forma parte desde 1998 de la élite de la natación y es una de las deportistas paralímpicas en activo más laureadas

La nadadora Teresa Perales recibirá este año el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. “Teresa es una extraordinaria deportista y un icono del movimiento paralímpico internacional. A lo largo de su dilatada y brillante trayectoria, que la ha llevado a participar en cinco Juegos Paralímpicos y en la que se ha mantenido en lo más alto de la competición hasta la actualidad, ha configurado un excepcional palmarés solo equiparable a su profundo, activo y valiente compromiso social. Su figura reúne de manera ejemplar los más admirables valores deportivos. Con este premio se reconoce el esfuerzo y la capacidad de superación de todo un colectivo en el mundo”, indica el fallo del jurado.
María Teresa Perales nació el 29 de diciembre de 1975 en Zaragoza. Amante del deporte desde niña, practicaba el kárate hasta que, a los diecinueve años, perdió la movilidad en las piernas a causa de una neuropatía. Fue entonces cuando descubrió la natación. “En deporte había hecho un poco de todo, pero no natación. Flotaba y nadaba estilo rana, pero poco más”, explicaba hace unos años en una entrevista a Mujeres a Seguir. “Creo que cada uno escribe el guion de su vida, pero hay cosas que van surgiendo. Y cuando te atreves a reconocerlas y te lanzas a la piscina, en mi caso literalmente, te puedes llevar grandes sorpresas. Cuando me quedé en silla de ruedas estaba claro que no podía seguir haciendo kárate, y yo quería seguir practicando algún deporte. Estaba dándole vueltas y coincidió que era verano, el primer verano que estaba en silla de ruedas, y nos fuimos de vacaciones”. Fue en Salou donde volvió a entrar en el agua. "Flotar me hizo sentir muy libre. Aunque no movía las piernas, y la coordinación e incluso la estabilidad eran muy precarias, me gustó mucho la sensación de ser independiente. Entonces volví a Zaragoza, me apunté a un club y el primer entrenador que tuve me puso un crono delante”.
En 1997 al participar en su primer Campeonato de España, donde ganó una medalla de oro y otra de bronce. Desde entonces ha ganado 43 medallas (12 oros, 21 platas y 10 bronces) en Europeos y 22 medallas (4 oros, 10 platas y 8 bronces) en Mundiales. En los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 –en los que fue la abanderada del equipo español– y Río 2016 logró un total de 26 metales (7 oros, 9 platas y 10 bronces). Tras su participación en Pekín, fue elegida miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional, cargo que ocupó hasta 2016.
También ha desempeñado cargos públicos, como el de diputada del Partido Aragonés en las Cortes de Aragón, directora general de Atención a la Dependencia del Gobierno de Aragón, asesora del Departamento de Servicios Sociales y Familia y asesora del Área de Fomento y Deporte del Ayuntamiento de Zaragoza. Además, ha participado en el grupo de expertos que elaboraron el Plan Integral de la Actividad Física y el Deporte en España 2010-2020 y colabora con diversas organizaciones no gubernamentales. Ha publicado los libros Mi vida sobre ruedas (2007), escrito junto con su marido, y La fuerza de un sueño (2014), y participó en la obra colectiva Cuentos para ser felices ¡por narices! (2014). Doctora honoris causa por la Universidad Miguel Hernández (Elche, 2017), Perales es miembro de la Real Orden del Mérito Deportivo de España. Además, ha obtenido numerosos reconocimientos entre los que destacan las medallas al Mérito Deportivo del Gobierno de Aragón (2000) y del Ayuntamiento de Zaragoza (2004).