El feminismo llega a ‘Operación Triunfo’
Veamos si tiene sentido la polémica en torno a la charla sobre igualdad que ha acogido el programa

Operación Triunfo sigue dando que hablar y esta vez no a propósito de los toros. Desde hace años, en el talent show más conocido de la tele no solo hay clases de canto. Los chicos de la academia completan su formación con masterclasses de todo tipo. Con motivo del 8 de marzo, OT ha organizado una semana dedicada a artistas y creadoras. Por allí pasarán estos días Beatriz Luengo, Amaia Romero, Alba Reche, María Villar y Natalia Lacunza. Abrió el fuego ayer la periodista y escritora Anna Pacheco, aunque para fuego, el que ha generado en redes la conversación sobre igualdad y género que mantuvo con los chicos. La autora de Listas, guapas, limpias les explicó algunos conceptos básicos, desmontó algunos de los tópicos más recurrentes sobre el tema (“Yo no puedo ser machista porque quiero mucho a mi madre”, “Las feministas son hembristas o feminazis” o “Ni feminismo ni machismo”) y habló de cuestiones de actualidad como la extensión del feminismo liberal o su relación con la extrema derecha.
Los concursantes, por su parte, compartieron su experiencia aportando ejemplos sobre situaciones sexistas que viven de forma cotidiana. Anajú, una de ellas, contó, por ejemplo, que había salido de algunos grupos de Whatsapp porque enviaban memes que la ofendían. Todos se identificaron como feministas, aunque reconocieron seguir manteniendo actitudes o comportamientos machistas. Como la propia Anna Pacheco. "Tengo 28 años y hasta no hace tanto le decía a mi madre: ‘¿Qué hay para cenar?’ o ‘¿Me lavas estos pantalones?’. Pero no se lo pedía a mi padre”, contó. Hablaron también de una discusión que tuvieron la semana pasada y que enfrentó a uno de los concursantes, Rafa, con dos compañeras. El primero dijo que a él le gustaban “las maduritas”, un comentario que, según sus compañeras, cosifica a las mujeres.
La charla completa se ha colgado en el canal de YouTube de Operación Triunfo, pero algunos cortes sobre cuestiones concretas difundidos a través de redes sociales han llevado a políticos como Inés Arrimadas a cargar contra el programa y tildar la charla de intento de adoctrinamiento, convirtiendo el hashtag#CierreTVE en tendencia. La mitad de Twitter anda asustada por lo que se dijo ayer sobre feminismo en la academia y la otra mitad aplaude que la televisión pública aborde estos temas. Para que decidas si hay motivos para la polémica, hemos extractado algunas de las declaraciones de Pacheco durante el programa que más están dando que hablar.
Sobre el odio al feminismo
“Ese odio está muy presente en el auge de la extrema derecha también aquí, con partidos como Vox que hablan de la ideología de género, otra invención absoluta. Vosotros estáis aquí dentro, pero a la isla de Lesbos están ahora llegando inmigrantes y los fascistas no les están dejando pasar. ¿Sabéis qué les dicen a las mujeres? “Zorras, dejad de pasar que folláis como conejos”. Para que veáis cómo misoginia es cuela en estos discursos de odio”.
Sobre el feminismo liberal
“Flora Tristán se dio cuenta de que había alguien más explotado que el obrero que va cada día a la fábrica, y es la mujer del obrero. Tenemos que aspirar a un feminismo anticapitalista. Está muy bien decirlo aquí, en un reality vestidos con ropa de marca, pero realmente es a lo que tenemos que aspirar, porque es el feminismo que puede cambiar la lógica del mundo y hacer que funcione de otra manera. A mí me hace mucha gracia el feminismo liberal al que se sumaron partidos como Ciudadanos o la Botín, que hablan por ese feminismo del 1%. A mí no me interesa nada un feminismo que quiere que todas acabemos siendo empresarias o directivas si para que eso ocurra hay que explotar a mujeres más vulnerables para que cuiden de los hijos mientras las otras son directivas. Ese feminismo liberal, si es que podemos considerarlo feminismo, solo es un desastre que puede llegar a acrecentar las desigualdades”.
Sobre el feminismo radical
“Yo soy feminista radical. No me importa ser radical, no me da miedo esa palabra. Angela Davis dijo que el feminismo es la idea radical de que las mujeres somos personas (…) Somos feministas radicales porque lo que persigue el feminismo en el fondo claro que es radical, persigue la transformación del mundo tal y como lo conocemos”.
Sobre la alianza entre patriarcado y capitalismo
“El patriarcado nos ha relegado a una posición de sumisión y ahora con el capitalismo esta se ha acrecentado, porque el capitalismo no solo explota la fuerza productiva de nuestro trabajo sino también esa fuerza invisible de los cuidados. Las mujeres somos una ganga para el capitalismo, porque ya no solo estamos vendiendo nuestra fuerza de trabajo cuando las mujeres se incorporan al mercado laboral, sino que luego llegamos a casa y tenemos esa carga extra”.
Sobre lo contradictorio que a veces resulta ser feminista en este mundo
“Esto no va de ser la más feminista y estar libre de contradicciones. La feminista no es un ser puro exento de contradicciones. Vivimos en la contradicción porque es imposible vivir en un patriarcado y tener pureza feminista. La depilación es un ejemplo. Yo me depilo a veces, cuando me apetece, y sigo siendo feminista. Sé que cuando me depilo lo hago por un constructo cultural, no porque haya algo en mí que me diga que me depile. Sé que es algo que me han metido en la cabeza desde que era pequeñita, pero aun así lo hago y no pasa nada. Hay que ser consciente de por qué haces las cosas y convivir con ello”.
Sobre el origen de las ‘feminazis’
“La palabra ‘feminazi’ se la inventa un locutor de Estados Unidos de extrema derecha; o sea, el mal. Lo dice en un programa y luego lo difunde en un libro hace muchos años. A partir de ahí la palabra empieza a transitar y no solo por los círculos de extrema derecha, sino que llega hasta hoy. Parece una tontería, pero estamos todo el rato escuchando esta palabra. Para que os hagáis una idea, este hombre decía también otras cosas bastante taradas tipo: “la feminista es una mujer cuya preocupación en el mundo es procurar que se practique el mayor número posible de abortos”, y lo comparaba con el holocausto. O: “las feministas tienen la culpa de que el tamaño promedio de los penes se haya reducido en los últimos años”. Este es el inventor de la palabra ‘feminazi’”.