‘Los ingleses han desembarcado’, ‘tengo mermelada en mi gofre’ y otros nombres muy locos para ‘esos días del mes’
En el mundo hay 5.000 formas, a cuál más curiosa, de referirse a la menstruación

Si le dices a alguien que ‘hay comunistas en la casa de la risa’, probablemente creerá que has enloquecido. A no ser que la persona en cuestión sea danesa. En ese caso sabrá que estás con el periodo, porque es una de las más de 5.000 fórmulas que existen en los distintos idiomas para referirse a la menstruación.
En España nos solemos referir a ella como ‘periodo’ o ‘regla’. Este último nombre solo se usa en nuestro país y en algunos de América Latina. Tiene que ver con el hecho de que las mujeres menstrúan cada mes ‘por norma’. Aquí también usamos expresiones como ‘estoy en esos días del mes’ o ‘estoy mala’.
El que usemos eufemismos tiene que ver con el hecho de que la menstruación ha sido históricamente un tabú. En casi todos los idiomas existen expresiones de este tipo. Muchas hacen referencia al color rojo de la sangre. Por ejemplo, ‘strawberry week’ o ‘c’est la saison des fraises’ (‘semana de la fresa’ y ‘es temporada de fresas’), que son formas utilizadas en Austria, Alemania, Hungría, Noruega, Suiza o Francia. También ‘red sea’ (‘mar rojo’), que se usa en Italia, Alemania y Holanda. En Hungría hablan de que ‘megjött a Mikulás’ (‘Santa Claus ha llegado’). Y luego está ‘shark week’ o ‘semana del tiburón’, en referencia a la atracción que siente este animal por el olor de la sangre, empleada en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda
En Francia se utiliza la expresión ‘los ingleses han desembarcado’. Para encontrar sus orígenes hay que remontarse al siglo XVIII, cuando el ejército británico vestía casacas rojas (de hecho, así eran conocidos sus soldados). Otra posible explicación es que los ingleses y los franceses han sido históricamente enemigos, y la regla es a veces percibida como un enemigo por los hombres.
También tienen connotaciones bélicas fórmulas como ‘Japón está atacando’ (Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos), ‘los rusos han llegado’ (Dinamarca, Grecia o Rumanía) o ‘el ejército rojo’ (Alemania, Bulgaria o Rusia).

En muchas partes del mundo se habla de una ‘tía Flo’ que viene de visita todos los meses, un homenaje a esa tía un poco irritante y que se presenta sin avisar que muchas tenemos. Por lo general, suele quedarse un par de días y no te deja hacer todo lo que te apetece. La tal Flo es una compañía habitual en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. Ahí hay también un juego de palabras entre el nombre y ‘flow’, flujo en inglés. En Alemania, Islandia o Suiza dicen que ‘la tía Rosie viene de visita’ .Y en China llaman a la menstruación ‘tía grande’.

‘Tom is in town’ (‘Tom está en la ciudad’) es otra expresión habitual en Estados Unidos y otros países angloparlantes. No se refiere a Hanks, Cruise o algún otro Tom famoso. Es, en realidad, un acrónimo de ‘time of the month’, el equivalente a nuestro ‘esos días del mes’.

Aunque parezca increíble, tampoco cuando los japoneses dicen ‘Matthew Perry ha llegado’ (‘?????’) tiene nada que ver con el actor que da vida a Chandler en Friends. La expresión hace referencia al comodoro Matthew C. Perry, de la Marina de los Estados Unidos, que llegó a Japón en 1853 para obligar al país a abrir su comercio con Estados Unidos. La llegada de Perry al puerto de Tokio fue causa de un gran trastorno en la sociedad japonesa. Vamos, que no le recuerdan con cariño. Por eso lo eligieron como símbolo de lo molesta que puede llegar a ser la menstruación, un evento que genera cierto caos y, en según qué casos, algunos trastornos.

También se refiere a un persona concreta ‘tô de Chico’ (‘estoy con Chico’), la curiosa expresión utilizada en Brasil. Se trata del activista ecologista y socialista –de ahí la asociación con el rojo– Francisco Alves Mendes, conocido como Chico Mendes.

La mermelada y las fresas son, como decíamos al principio, eufemismos recurrentes para aludir a la sangre menstrual. En Holanda también hablan de ‘remolacha’ o ‘mermelada de remolacha’. En el caso de la mermelada, no solo por el color, sino también por la consistencia. No hace falta explicar a que llaman gofre los suecos cuando dicen ‘med sylt i min våffla’ (‘tengo mermelada en mi gofre’).
