Que si haces mayonesa mientras tienes la regla se cortará o que es malo lavarse el pelo durante esos días son algunos de esas creencias sobre la menstruación que pueden sonar a chiste, pero a las que durante muchos años la creencia popular ha dado crédito. Una de las ideas que todavía siguen gozando de bastante aceptación es la de que la regla de una mujer tiende a sincronizarse con la de las mujeres con las que pasan más tiempo. Sin embargo, la ciencia ha verificado que esa teoría no tiene ninguna base, aunque en algún momento se intentó demostrar.
La primera persona que se la tomó en serio fue la psicóloga Martha McClintock. En 1971 publicó un estudio en el que aseguraba haber probado que el periodo de las mujeres acaba por sincronizarse cuando conviven. Para llegar a esta conclusión controló el ciclo de 135 estudiantes de una residencia. Durante un año fue preguntando a cada una de las chicas las fechas de su menstruación. Al cabo de cuatro meses notó que sus ciclos comenzaban a sincronizarse y para el séptimo la coincidencia era total, pero únicamente entre compañeras de habitación o amigas íntimas.
Aunque sus datos parecían apuntar a que la menstruación de las chicas se sincronizaba, no logró entonces dar una explicación a este hecho. No fue hasta 1998, casi treinta años después, cuando Martha McClintock señaló una posible causa: las feromonas. Realizó un nuevo experimento, esta vez teniendo en cuenta el sudor como posible transmisor de las feromonas, obteniendo resultados similares.
Pero la comunidad científica nunca dio mucho crédito a sus estudios. De hecho, en 2006 los investigadores Zhengwei Yang y Jeffrey C. Schank decidieron volver a realizar el experimento para refutar su teoría. Durante un año recogieron los datos de los periodos de 186 chicas que convivían en la misma residencia universitaria de China. Los investigadores comprobaron que sus menstruaciones no se sincronizaban y concluyeron que si en algunos casos ocurría era una coincidencia.
Hace un par de años, la aplicación de seguimiento del ciclo menstrual Clue se propuso, junto a la Universidad de Oxford, volver a poner a prueba la teoría. Analizaron los datos de 360 parejas de mujeres con diferentes tipos de relación (siempre cercana) que viviesen en la misma ciudad: amigas, madres e hijas, compañeras de cuarto, hermanas, parejas sentimentales o colegas. Los investigadores observaron que 273 pares de féminas tuvieron ciclos divergentes y solo 79 ciclos aparentemente en sincronía. De nuevo, la conclusión fue que no existe base científica que sostenga que los periodos de las mujeres se sincronizan. Una de las responsables de la prueba, Marija Vlajic, explicaba que es probable que cada seis meses tu menstruación pueda coincidir con la de alguna mujer cercana por una cuestión estadística, pero eso no implica que los periodos se sincronicen.