S.H.E.: la herramienta para que las mujeres tengan más visibilidad en Google
La aplicación trabaja los resultados de búsqueda para ofrecer una imagen más equilibrada

Si alguien busca en Google para saber quiénes han sido los mayores científicos de la historia, en seguida se topará con Albert Einstein o Stephen Hawking, pero le costará bastante más encontrar a Rosalind Franklin, una química cuya trabajo fue clave para descubrir la estructura del ADN. Lo mismo pasa con la literatura, la pintura o la música.
Dado que se calcula que se hacen más de 3.500 millones de búsquedas en internet al día, que el 94% del tráfico orgánico en la red pasa por Google y que el 70% de los internautas jamás va más allá de la primera página de recomendaciones del buscador, no se trata de una cuestión menor.
Para paliar algo ese desequilibrio, los usuarios de Google Chrome pueden instalar ya S.H.E., una extensión del navegador que filtra y reposiciona los resultados para ofrecer una representación más equilibrada y precisa de la realidad. Según datos del Pew Research Center, solo el 10% de los resultados de búsqueda de CEO se refieren a mujeres, a pesar de que ellas ocupan el 28% de estos puestos. Las mujeres aparecen por detrás en los resultados en el 60% de los casos. S.H.E (las siglas corresponden a Search. Human. Equalizer) trabaja en el motor para que cuando la gente busque ciertas profesionales, los resultados de las mujeres más destacadas en sus respectivos campos aparezcan delante y no solo de forma intermitente o en páginas a las que la gente raramente llega.
La herramienta también tratará de erradicar otras formas de sesgo, por ejemplo, que términos como “colegialas” o “asiáticas” te devuelvan una pantalla llena de imágenes eróticas. De cara al futuro, se plantean actuar en otras áreas no relacionadas con el género, como que en los resultados de las búsquedas relacionadas con familias o parejas se enfatice por sistema las ideas de familia nuclear o pareja heterosexual. O que, por ejemplo, si buscas “gran pelo” o “pelo perfecto”, los resultados prioricen las imágenes de mujeres blancas.
“Los algoritmos de los motores de búsqueda captan nuestros estereotipos y nos los sirven de vuelta en forma de resultados sesgados”, explica la web del proyecto, apoyado por la marca Pantene, que ha financiado al equipo de ingenieros y expertos en data que han creado el programa. El problema no es que los algoritmos están automáticamente sesgados, sino que se ajustan y aprenden a partir de la interacción con los usuarios. Si los usuarios, a partir de su visión del mundo o sus preferencias, tienen a etiquetar, subir y compartir imágenes de hombres ingenieros, el algoritmo tenderá a sobrerrepresentar a los hombres frente a las mujeres cuando se escriba el término “ingeniero”.
Tampoco se trata ahora de desequilibrar los resultados en el sentido contrario, puntualizan sus creadores. Su intención es más bien concienciar sobre cómo los sesgos pueden afectar a los resultados de búsqueda y que en el futuro vayan siendo más equilibrados a medida de que los usuarios se conciencien sobre lo que clican y comparten.