Un experimento para fomentar la igualdad desde el patio del colegio
Demostrando que niñas y niños pueden jugar juntos sin que nadie quede relegado a un rincón

Alrededor del 80% de las zonas de recreo son ‘futbolcéntricos’, con una enorme pista central que ocupa la mayor parte de la superficie y espacios alrededor a los que a menudo quedan desterrados las niñas y los niños que quieren jugar a otra cosa. En consecuencia, también se ven relegados a actividades más pasivas y estáticas.
Pues bien, el proyecto Equal Playgrounds quiere demostrar que es posible un cambio. Es una iniciativa del equipo de arquitectura y urbanismo feminista Equal Saree, en colaboración con la agencia Ogilvy Barcelona, para concienciar a la sociedad de la importancia de rediseñar los patios escolares que no fomenten los estereotipos de género. “Hay una relación directa entre el espacio del patio escolar y las desigualdades de género, porque en nuestra cultura este espacio está invadido mayoritariamente por el fútbol, al que juegan principalmente niños –y algunas niñas, las que tocan bien la pelota—. Así que estamos comunicando que hay actividades más importantes que otras, y las más importantes son las que están más valoradas socialmente”, explica Helena Cardona, arquitecta de Equal Saree.
Lo que hicieron fue cambiar durante un día la pista central de fútbol de la escuela Alfred Mata de Puig-Reig (Barcelona) por un juego modular que, en lugar de crear un centro y una periferia, creaba decenas de centros que invitaban a interactuar tanto a niños como a niñas. Para ello se distribuyeron setenta cubos de cincuenta centímetros hechos de cartón microcanal de doble capa e impresos con tintas UV.
El resultado: más del 85% del alumnado ocupó la pista central, bastante por encima del 30% que lo hace normalmente. Además, la movilidad de las niñas por el espacio aumentó un 70% y la interacción entre niñas y niños se incrementó un 80%
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comNo es la primera vez que se plantea el debate sobre el reparto del espacio y el fútbol en el recreo. El gobierno vasco fue pionero en este sentido y llegó a plantearse prohibir el fútbol como parte de las medidas incluidas en su plan para la coeducación y la prevención de la violencia machista.
En Madrid, el proyecto municipal MICOS ha programado la intervención en los patios de colegios y sus inmediaciones para transformarlos en espacios más habitables e inclusivos. La prueba piloto se hará con tres colegios de los distritos de Moncloa-Aravaca, San Blas y Usera, y si funciona, se extenderá al resto de los centros públicos.