El machismo perjudica seriamente la salud... de ellos
Un informe de la OMS analiza la mortalidad masculina en Europa en función de la igualdad de género

Es un hecho que los hombres viven de media menos que las mujeres. En España, por ejemplo, y según datos del INE, la esperanza de vida de ellos es de 80,4 años y la de ellas, de 85,7 años. Entre otras cosas, porque los hombres tienen más posibilidades de morir prematuramente por causas derivadas del alcoholismo o por enfermedades cardiovasculares, por ejemplo. Bien, pues un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud que analiza la salud de los varones europeos considerando la perspectiva del género, ese riesgo es mayor en los sitios donde la brecha de género es también mayor.
La OMS advierte de que vivir en un país en la que la paridad esté más consolidada "beneficia la salud de los hombres y esto se manifiesta en tasas de mortalidad más bajas, mayor bienestar, la reducción a la mitad del riesgo de depresión, una mayor probabilidad de tener relaciones sexuales seguras, índices más bajos de suicidio y un 40% menos de riesgo de sufrir muerte violenta".
Los hábitos que más ponen en peligro la salud de los europeos son el tabaquismo, el consumo de alcohol y drogas, la obesidad y el sobrepeso. Aunque hay algunas variaciones según regiones: en Europa occidental, por ejemplo, el tabaquismo fue, en 2016, el mayor factor de riesgo, responsable de la muerte de un millón de hombres. En Europa del Este los principales problemas son el consumo de alcohol y drogas.
Por supuesto, como recuerdan los autores del informe, los riesgos para la salud derivados del abuso de sustancias o de las dietas poco saludables no son exclusivos del género masculino, pero sí se relacionan con un modelo estereotipado de masculinidad, más frecuente en países con menos igualdad de género. En otras palabras, los varones no consumen determinadas sustancias o beben más alcohol por ser varones, en muchos casos es por presión social. Esto no quiere decir que la desigualdad de género sea la causa directa de la muerte de los hombres, sino que muchos de los factores que dañan su salud, como el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, prevalecen sobre todo en las culturas menos paritarias.
Los autores del informe hacen referencia también a losaccidentes de tráfico y los suicidios, ambas causas de muerte no relacionadas con una enfermedad. Pero los hombres que viven en culturas menos igualitarias también suelen ser más propensos a correr riesgo y a sufrir estrés, y suelen tener menos acceso a ayudas para tratar los problemas de salud mental.