Seis de cada diez jóvenes latinoamericanos piensan que cuando una mujer dice ‘no’ quiere decir ‘sí’
Y casi la mitad de las chicas de esa edad opina de la misma forma

La oenegé Oxfam ha hecho público un informe con datos muy preocupantes sobre las creencias de los jóvenes de América Latina y el Caribe sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Entre otras cosas, el 65% de los varones entre 15 y 19 años piensan que las mujeres “se hacen las difíciles” y cuando dicen "no" a una relación sexual, en realidad están diciendo "sí". Más sorprendente es que casi la mitad (45%) de las chicas de esa edad coincida.
Aunque siete de cada diez encuestados (hombres y mujeres) opinen que la violencia machista es un problema grave en su país, siguen perpetuándose creencias que llevan a los jóvenes a reproducir las desigualdades. Justifican y normalizan situaciones de violencia machista como controlar la forma de vestir de su pareja, revisar sus mensajes de móvil o exigir su ubicación y contraseñas personales. Por ejemplo, seis de cada diez varones creen que los celos son una demostración de amor. A esta afirmación se apuntan el 43% de las mujeres encuestadas. “Yo creo que cuando el hombre hace escenas de celos es porque esa persona le interesa y le está llamando la atención a ella de lo mucho que la quiere”, dice una mujer cubana entrevistada.
La mayoría de los varones de estos países las culpan a ellas de las posibles violaciones que puedan sufrir. Según el 72%, la responsabilidad de que las mujeres sufran tocamientos o sean acorraladas es de ellas por la ropa que se ponen y para el 40%, si una mujer se emborracha se presta a que un hombre tenga relaciones sexuales con ella aunque no esté consciente. “A veces es bueno prohibirles, porque están en las cantinas o bares… entonces las mujeres empiezan a beber y hay hombres que son pervertidos, y de ahí vienen las violaciones; después de las violaciones vienen los abortos”, afirma uno de los entrevistados en Honduras.
Relacionar alcohol y violaciones es en realidad algo generalizado. También aquí en España. El mes pasado se publicaba un informe de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género que revelaba que si bien la mayoría de la población española rechaza culpar a la víctima de una agresión sexual que ha bebido, casi la mitad exime parcialmente de culpa al agresor si este había consumido alcohol.
El estudio de Oxfam confirma que ambos géneros comparten estereotipos sobre lo que una mujer o un hombre deben o no deben hacer. Por ejemplo, el 87% considera que los hombres tienen mayor deseo sexual y el 75% piensa que es normal que un hombre piropee a una mujer por la calle. El 56% de las mujeres y el 59% de hombres dicen que es normal que estos les digan a sus parejas qué ropa usar.
Como cabría esperar, de aquellos polvos, estos lodos: la violencia sobre las mujeres es algo muy habitual en el continente. El 56% de las mujeres y el 48% de los hombres entrevistados de entre 20 y 25 años afirman tener conocidos en su círculo próximo que ha sufrido violencia física o sexual en el último año. Además, el 86% de los encuestados reconocen que no intervendrían si un amigo pegara a su novia. “Las mujeres se acostumbran a que les peguen y defienden al que le pega… Entonces es mejor no meterse”, explica uno de los hombres entrevistados de Bolivia.
Para la realización del informe Rompiendo Moldes, Oxfam entrevistó a 4.731 hombres y mujeres de entre 15 y 25 años en ocho países de América Latina y el Caribe: Bolivia, Colombia, Cuba El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.