Los niños están aprendiendo que las chicas también pueden ser científicas
Casi el 30% piensa en una mujer al pensar en un científico

En 1983, el sociólogo David Chambers publicó los resultados del estudio ‘Draw-A-Scientist Test’ (‘Dibuja a un científico’) a partir de datos recogidos durante una década (entre 1966 y 1977) con la colaboración de profesores de distintos colegios. Los profesores pidieron a sus alumnos, casi 5.000 niños de entre 5 y 10 años, que dibujasen un científico. Sorpresa, sorpresa, casi todos dibujaron hombres. Solo el 1% retrató a una mujer. Y entre ese 1% no había ni un solo chico.
Descorazonador, sin embargo, parece que la percepción de los más pequeños está cambiando, aunque sea lentamente. Un investigador de la Universidad Northwestern, David Miller, ha publicado recientemente un análisis de los datos de esos Draw-A-Scientist Test con dibujos de 21.000 niños realizados desde 1985 hasta 2016. Desde los ochenta el porcentaje de niños que cuando piensan en la figura del científico ven a una mujer ha crecido hasta el 28%.

Los más pequeños, y en particular las niñas, parece que son los más propensos a dibujar féminas. Según Miller, a medida que los estudiantes crecen, la proporción de varones en sus dibujos también lo hace. De hecho sitúa en el entorno de los 8 años el momento en el que se produce el cambio de percepción. Es una edad similar a la señalada por otras investigaciones.
Los autores del estudio sugieren que el papel de los medios de comunicación y el contar con modelos a seguir son fundamentales para acabar con los estereotipos que todavía existen sobre ciencia y género. También incentivar las vocaciones científicas entre las niñas.