Cuentos (que leemos en casa) para descubrir a mujeres científicas
Así son las vidas de Marie Curie, Ada Lovelace y Jane Goodall, entre otras, contadas para niños

Para animar a las niñas a ser científicas (o por lo menos sepan que si quieren puede serlo), cada vez hay más iniciativas que dan visibilidad a las mujeres que desarrollan o desarrollaron carreras exitosas en este mundo. Muchas editoriales se han sumado a este movimiento con títulos o colecciones en las que ellas son las protagonistas. Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia, os recomendamos algunas lecturas para los peques de la casa.
“La pequeña Marie se había hecho una promesa, de mayor sería científica antes que princesa”. Así comienza Marie Curie, el cuento ilustrado de la colección Pequeña&Grande, de la editorial Alba, que recorre la vida de la premio Nobel de verso en verso. Además, en la misma colección, podemos descubrir la vida de Ada Lovelace, la matemática británica considerada la primera programadora de la historia.
Jane Goodall es la protagonista de uno de los libros de Mis pequeños héroes, editados por Salvat. A través de unas bonitas ilustraciones y algo más de texto que en los anteriores, los pequeños lectores pueden seguir los pasos de Jane, desde que era una niña apasionada de los animales, hasta sus grandes descubrimientos sobre el comportamiento de los chimpancés siendo ya adulta. Y en las páginas finales pueden resolver varios ejercicios sobre lo que han leído.
Mi primer libro sobre ellas (Anaya), escrito por Marta Rivera de la Cruz e ilustrado por Cecilia Varela, recoge las vidas de siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia. Una de ellas es Matilde Montoya, la primera mujer que obtuvo el título de doctora en México.
Además de estos tres libros que tenemos en casa, no quiero dejar de recomendaros otros dos títulos interesantes. El primero es Ada Magnífica, científica (Beascoa), primer libro de una colección de álbumes ilustrados que se centran en la promoción de las carreras STEM entre los niños. Su protagonista es una niña curiosa que se llama Ada Marie (un homenaje a Ada Lovelace y a Marie Curie). Ha sido galardonado con el Little Rebels Children's Book 2017 y está recomendado a partir de 4 años.
Aunque por la cantidad de texto es para niños más mayores (mi hija tiene seis años), también quiero destacar Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo (Montena), en el que sus autores repasan la vida y obra de 25 mujeres de distintas épocas. Lo más original es que ofrece a los lectores una razón por la que deberíamos copiarlas. Por ejemplo: ¿Por qué copiar a Margaret Sanger, la enfermera que luchó por la planificación familiar? Porque “nadie debería decidir por ti sobre tu cuerpo y tu mente: ¡son tuyos!”.
