500 niñas toman el poder en todo el mundo
Ocho niñas a seguir han sustituido en España a Manuela Carmena, Cristina Cifuentes y Fernando Grande-Marlaska

Medio millar de niñas han ocupado esta mañana, aunque fuera por un rato, algunos de los puestos con mayor poder y capacidad de influencia del mundo. Todo formaba parte de una acción organizada por la ong Plan International con motivo del Día Internacional de la Niña.
En nuestro país han sido ocho las jóvenes activistas que han protagonizado las tomas de poder simbólicas en tres instituciones clave. En concreto, se han sentado en los sillones de Cristina Cifuentes, Manuela Carmena y el juez Fernando Grande-Marlaska. Se han dirigido, además, a políticos y jueces para reclamar su derecho a participar en los órganos que toman las decisiones.

Josephine (16 años) y Patricia (17 años) han ocupado la presidencia de la Comunidad de Madrid
Josephine es representante del comité juvenil de Plan International en Malawi. A través de reuniones con padres, líderes locales y autoridades, ella y su equipo de defensores de los derechos de las niñas han detenido varios casos de matrimonio infantil.
Patricia forma parte comité juvenil en España. Como portavoz de la organización defendió el año pasado los derechos de las niñas ante la asamblea de la Comunidad de Madrid.

Naydelin (13 años) y Clara (15 años) toman el poder en el Ayuntamiento de Madrid
Naydelin es de Guatemala y ha participado en eventos de portavoces del movimiento Por Ser Niña de Plan. Quiere estudiar Ciencias Jurídicas y Sociales.
Clara estudia bachillerato en Madrid y es una apasionada de la Física y los derechos de las mujeres. Este verano viajó con la ong a Paraguay para participar en el seguimiento de un proyecto sobre empleo juvenil.

Ezelina (23 años) y Beatriz (16 años) llegan al Consejo General del Poder Judicial
Ezelina vive en una comunidad en Malawi con altos índices de matrimonio infantil. Ha participado en la campaña de Plan contra esta lacra y, además, tiene programas en radio y de televisión a través de los cuales sensibiliza a la sociedad sobre los problemas que más afectan a las niñas en el país: matrimonio, embarazo y violencia.
Beatriz, por su parte, estudia bachillerato en Madrid y el año pasado ya ejerció como portavoz de la organización en el parlamento andaluz con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Desde la ong recuerdan que solo en diecisiete países las mujeres ejercen de jefes de estado o de gobierno y que ocupan solo el 23% de los asientos en los parlamentos. Además, 41.000 niñas son obligadas a casarse cada año, la violencia es la principal causa de muerte entre las jóvenes de 10 a 19 años y una de cada cinco niñas matriculadas en primaria no llega a terminarla.