La importancia de la perspectiva de género en la planificación sanitaria
Toman tranquilizantes y pastillas para dormir casi el doble de mujeres que de hombres

De los trece problemas de salud más habituales entre la población española, todos, excepto la diabetes, son más frecuentes entre las mujeres.

Por eso Médicos del Mundo ha elaborado un informe en el que reclama la incorporación de la perspectiva de género en la planificación sanitaria. “Si no se valoran las necesidades y los síntomas específicos de las mujeres y se diseñan los presupuestos y la atención sanitaria teniéndolos en cuenta, las patologías que las mujeres padecen en mayor medida o que se manifiestan de manera distinta son mucho peor diagnosticadas y tratadas”, explica un portavoz.
Además, los recortes que han venido aplicando en España en los últimos años en sanidad y dependencia “han incidido de manera especialmente negativa en la salud de las mujeres”, indica. Por ejemplo, la retirada de la financiación pública de algunos anticonceptivos hormonales o la reducción de servicios de salud mental, lo que llevado a una medicalización excesiva de esos trastornos y a un abuso de tranquilizantes y pastillas para dormir, que toman el 21% de las mujeres, frente al 11’6% de los hombres.
Eso se suma a los recortes en prevención de la violencia de género de los últimos años. “Aunque en 2016 se registró un aumento del 6% en los presupuestos generales del Estado para la prevención de la violencia machista, el recorte acumulado en años anteriores (más del 20%) tanto en este capítulo como en el de políticas de igualdad (en un 18%) no contribuye a mejorar la situación de las mujeres”, concluye el portavoz de Médicos del Mundo.