Las reinas son guerreras
Daenerys Targaryen, una broma comparada con las mujeres que han dirigido Europa a lo largo de la historia

Según un muy extendido estereotipo de género, las mujeres son más conciliadoras y tienden a evitar los conflictos. ¿El mundo sería entonces un lugar más pacífico si ellas estuvieran al mando? es la pregunta que se plantearon unos investigadores de la Universidad de Nueva York.
Para contestarla decidieron analizar su estilo de gestión y respuesta ante conflictos. Dado que la mayoría de las mujeres que han llegado al poder vía elecciones lo han hecho en época de paz, los investigadores decidieron ir un poco más atrás y estudiar a las que reinaron en el continente europeo entre los siglos XV y XX (en concreto, entre 1490 y 1913).
Lo que descubrieron es que los reinos dirigidos por mujeres a lo largo de esos cinco siglos fueron a la guerra un 27% más que los dirigidos por hombres. Ellas también se lanzaron más a la conquista de nuevos territorios.
Los investigadores analizaron las causas de los conflicto, si eran guerras ofensivas o defensivas, y dieron con un dato interesante: en el caso de las casadas, normalmente eran sus reinos los agresores, mientras que las solteras tenían más probabilidades de ser atacadas. Según su teoría, posiblemente porque sus reinos eran percibidos como más débiles. No así los de las casadas, que además, en muchos casos utilizaban a sus maridos en tareas de gobierno o para dirigir sus ejércitos, algo impensable al contrario. Los responsables del paper indican que en caso de matrimonio eran ellas las que salían mejor paradas. No solo ganaban un marido, sino un compañero para dirigir a las tropas.