Los españoles defienden el feminismo, pero no se consideran feministas
Un 25% de la población mundial sigue creyendo que los hombres son más capaces

El 73% de las españolas creen que hombres y mujeres no tienen en este país las mismas oportunidades para alcanzar sus sueños o aspiraciones. Así lo indica una macroencuesta llevada a cabo por Ipsos en veinticuatro países. España es el país más pesimista en este sentido, seguido por Japón (67%), Corea del Sur (64%), Turquía (55%) e Italia (55%). A nivel global son cuatro de cada diez las mujeres que afirman que en su país no hay igualdad de oportunidades.
El 88% de la población mundial cree en la igualdad de oportunidades. En el caso de España, el porcentaje sube al 91% de los ciudadanos (tanto hombres como mujeres). El 82% de los españoles defienden y expresan públicamente esa idea, pero solo el 63% se definen a sí mismos como feministas. “A nivel global, hay una percepción errónea del significado del término feminismo: no es concebido como un movimiento paritario entre hombres y mujeres, sino que se asocia a la lucha por la supremacía de la mujer frente al hombre”, señalan desde la consultora. Y el 77% opina que en España existe desigualdad a nivel social, político y económico. Según Ipsos, es una opinión compartida por hombres y mujeres, con porcentajes bastante similares en sus respuestas.
Aunque parece que a nivel global la apuesta por la igualdad de género es un hecho, el informe arroja datos sorprendentes. Por ejemplo, el 25% de la población mundial sigue creyendo que los hombres están más capacitados que las mujeres en temas relacionados con el trabajo o la educación, porcentajes que en el caso de China alcanzan el 56% y en Rusia el 54% de los ciudadanos. Un 17% considera, además, que las mujeres deberían quedarse en casa cuidando a los hijos y la familia (45% en India).
En el caso de España, solo el 9% de los encuestados cree que el hombre es más capaz que la mujer y el 8% es partidario de que las mujeres se queden en casa. Son los porcentajes más bajos de todos los países participantes en el estudio.