¿Quiénes son los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
Repasamos los méritos de los ocho galardonados, entre ellos, dos mujeres

Las gaitas volverán a sonar hoy a la entrada del Teatro Campoamor de Oviedo para saludar la llegada de los ocho galardonados este año con los Premios Princesa de Asturias. Los elegidos por el jurado de esta XXXVI edición son:
Núria Espert (Artes): La gran dama del teatro español empezó a actuar, siendo adolescente, en su Barcelona natal. Su gran oportunidad llegó en 1952 cuando le ofrecieron sustituir a Elvira Noriega en el papel de Medea, la obra con la que hizo su primera gira nacional. Con 24 años fundó, junto a su marido, Armando Moreno, la compañía que lleva su nombre. Su trayectoria la ha llevado a los escenarios de medio mundo -bien como intérprete, bien como directora-, sin dejar de lado el cine y la televisión.
James Nachtwey (Comunicación y Humanidades): Fue el impacto que le causaron las imágenes de la guerra de Vietnam y el movimiento por los derechos civiles de su país lo que empujó a James Nachtwey a convertirse en fotógrafo. Empezó a trabajar en prensa en 1976. Cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados, ciudades arrasadas por terremotos, inundaciones o atentados han convertido al estadounidense en uno de los más respetados fotoperiodistas del mundo. En 2001 cofundó VII Photo, una cooperativa internacional de fotógrafos.
Mary Beard(Ciencias Sociales): Beard es una de las especialistas en la antigüedad más relevantes y una de las intelectuales británicas más influyentes. Catedrática de la Universidad de Cambridge y miembro del Newnham College, es también editora jefe de clásicos del The Times Literary Supplement desde 1992 y escribe el blog A Don’s Life en The Times.
Hugh Herr (Investigación Científica y Técnica): Especialista en el campo de la biónica y la biomecánica, sufrió a los 17 años la amputación de ambas piernas, que se le habían congelado tras pasar tres noches perdido en un glaciar cuando practicaba escalada. Después se licenció en Física, hizo un master en Ingeniería Mecánica en el prestigioso MIT y se doctoró en Biofísica en la Universidad de Harvard. En la actualidad dirige el Biomechatronic Group del Media Lab del MIT, donde ha desarrollado las consideradas “prótesis más sofisticadas del mundo”.
Javier Gómez Noya (Deportes): El gallego es el único triatleta con cinco títulos mundiales. Los triunfos le llegaron pronto: se proclamó campeón de España de duatlón y triatlón sub 23 y campeón de Europa júnior. Todo pese a las trabas burocráticas que le impusieron después de que se le detectara una cardiopatía.
Richard Ford (Letras): Según su compatriota Raymond Carver, “el mejor escritor en activo del país”. Sus detractores, por contra, tachan sus historias de frías y su literatura, de pesimista. En 1996 ganó el premio Pulitzer.
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París (Cooperación Internacional): El primero de los dos premios otorgados a una persona no física es para la primera respuesta coordinada entre países contra el desafío climático.
Aldeas Infantiles SOS (Concordia): Hermann Gmeinery fundó en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial, esta ONG, presente hoy en 134 países. Su objetivo es ofrecer a los niños un hogar y una formación sólidos.