MAS se suma a la lucha contra la radicalización yihadista
Mujeres a Seguir ha sido el primer medio en unirse a la plataforma de mujeres contra la radicalización AWARE

Las autoridades españolas tienen identificados a varios miles de personas que están en distintas fases del proceso de radicalización. Hace tres años, el 3% eran mujeres. Ahora son el 17% “Las mujeres son clave en la supervivencia del integrismo yihadista. No puedes ser considerado un guerrero yihadista si no tienes una o varias mujeres. Además de cortar las vías de financiación, acabar con la provisión de mujeres es una de las claves para acabar con DAESH”, explicaba, en una reciente entrevista con Mujeres a Seguir, la eurodiputada Beatriz Becerra, impulsora de un proyecto piloto para establecer una nueva política europea contra el yihadismo que incida en el rol de las mujeres como agentes del cambio. Y es que su papel puede resultar fundamental en este sentido, porque, como indica Becerra, “el radicalizado es alguien que corta todos los nexos de unión con su entorno social. El último suele ser la madre”.
Uno de los ejes del proyecto es la plataforma digital AWARE (siglas en inglés de Alianza de Mujeres contra la Radicalización y el Extremismo), un vehículo de comunicación que permitirá poner en común iniciativas y casos de éxito en la lucha contra la radicalización. La plataforma se presentó en un acto celebrado el viernes en la sede en Madrid del Parlamento Europeo, en el que también participaron las periodistas Charo Izquierdo y Esther Valdivia, editora de MAS.
Mujeres a Seguir ha sido el primer medio de comunicación que se ha involucrado de forma directa en este proyecto que persigue concienciar sobre la importancia de compartir experiencias, información e iniciativas entre los miembros europeos para erradicar un conflicto que va más allá de nuestras fronteras. “En Europa cohabitamos pero no compartimos”, denunció Becerra. “El terrorismo, y básicamente el terrorismo yihadista, es nuestro principal enemigo. No solo atenta contra la vida de los ciudadanos de todo el mundo, sino contra las libertades y los derechos que hemos conseguido. Tenemos que movilizar todos nuestros recursos, instrumentos y talento para dar una respuesta efectiva a esa amenaza”.
Para Esther Valdivia, el compromiso empieza en lo personal y desde el lugar que cada uno ocupe en la sociedad. En el caso de los medios, señaló, “tenemos la obligación de romper los estereotipos femeninos y masculinos”. La asociación Mothers for Life, la investigadora de la Quilliam Foundation Nikita Malik y la activista Nadia Murad también han mostrado su apoyo a la iniciativa.