Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM
Según la comisión de valoración, su candidatura ha presentado “un proyecto ilusionante de futuro para liderar una nueva etapa" en el museo valenciano

La historiadora del arte y experta en gestión cultural Blanca de la Torre será la nueva directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). La comisión de valoración ha acordado por unanimidad elegir su candidatura tras concluir que ha presentado “un proyecto ilusionante de futuro para liderar una nueva etapa en el IVAM”. Según la institución, su perfil y proyecto se han distinguido de entre las propuestas evaluadas “por su coherencia y carácter innovador, con especial hincapié en la transdisciplinariedad, sostenibilidad y digitalización”. Después la dimisión de Nuria Enguita en febrero de 2024, la entonces directora adjunta, Sonia Martínez, tomó las riendas del museo valenciano de forma interina.
De la Torre es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Durante las dos últimas décadas ha dirigido proyectos, comisariado exposiciones y colaborado con museos e instituciones artísticas en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. Últimamente ha sido comisaria jefe, junto con Kati Kivinen, de la Bienal de Helsinki 2025 y directora artística de ISLA Madrid.
De 2020 a 2022 fue comisaria jefe de la 15ª Bienal Internacional de Cuenca, y codirectora artística del Overview Effect Project en el MoCAB Museum de Belgrado y ‘Con los pies en la T(t)ierra’ en el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) de Las Palmas de Gran Canaria, donde también ha sido responsable del Aula Sostenible.
De 2009 a 2014 fue responsable de exposiciones y comisaria de ARTIUM, el Museo-Centro de Arte Contemporáneo del País Vasco. Desde entonces ha comisariado exposiciones en museos y centros de arte internacionales, entre los que destacan el Salzburger Kunstverein (Salzburgo); EPA Elizabeth Foundation Project Space (Nueva York); Centro de las Artes (Monterrey); Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México); Museo de Arte Contemporáneo MACO de Oaxaca (Oaxaca); NC-Arte (Bogotá); RAER Real Academia de España en Roma (Roma); Centro de Arte Contemporáneo de Laznia (Gdansk); Sala Alcalá 31 (Madrid); CentroCentro (Madrid); NGMA Galería Nacional de Arte Moderno (Nueva Delhi); 516 Arts (Albuquerque) y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC.
También ha publicado más de un centenar de textos especializados en libros, catálogos y revistas, y participa regularmente en congresos y simposios internacionales sobre cultura y sostenibilidad.