Alicia de Mendizábal (Fudeat): “Lo que más valoro es la voluntad. Si no sabes hacer algo, apréndelo”

La directora comercial de la ‘startup’ responde esta semana al cuestionario de MAS Directivas

Alicia de Mendizábal.

Dice que el ‘hay que’ y luego no pasa nada no va con su carácter, que ella es más ‘lo hacemos y ya vemos’, y damos fe de que es verdad. Alicia de Mendizábal es periodista (ha pasado por ABC, El Confidencial y El Economista), amante de los libros (ha trabajado también en el sector editorial) y, en la actualidad, es directora de comercial de Fudeat. De hecho, forma parte del equipo que ha puesto en marcha esta plataforma de servicios gastronómicos para empresas, recientemente elegida por Deloitte como una de las compañías tecnológicas de mayor escalabilidad del ecosistema emprendedor español. Además, escribe en MAS acerca de libros protagonizados por mujeres referente y en la plataforma Substack, donde tiene un espacio, ‘Los viernes en una librería’, sobre emprendimiento, negocios y humanidades.

¿Qué querías ser de pequeña?  Como todos los niños, un poco de todo, unos días cantante, otros camarera, jugaba ‘a las oficinas’... Pero lo que más se mantuvo en el tiempo fue periodista. Recuerdo hacer un periódico que contenía ‘información del futuro’ y que iba acompañado de un Chupa Chups de regalo. Se lo vendía a mis familiares con verdadero entusiasmo.

¿Cuál fue tu primer empleo? Precisamente en un periódico, en El Confidencial. Tuve la suerte de poder hacer prácticas todos los veranos desde primero de carrera, en distintos medios, lo que recomiendo mucho para averiguar lo que te gusta y lo que no, además de coger experiencia y aprender a trabajar en equipo, con plazos, etcétera.

¿Qué talento te habría gustado tener? Simplemente, ser un poco más habilidosa. Tenis, natación, correr… Nunca destaqué en ningún deporte y no aprobé el práctico del carnet de conducir hasta el quinto intento. ¡Pero no soy de ponerme límites o tirar la toalla!

¿Quién es la persona que más ha influido en tu carrera? Diría que mi padre. Primero, por dos lecciones muy básicas que nos repitió desde que éramos niños: “si quitas del montón y no pones, el montón se acaba” y “la suerte no existe, la suerte te la creas tú mismo”. Segundo, porque nos empujó a estudiar y trabajar en lo que quisiéramos, siempre que lo hiciésemos con ganas. Por último, porque con el ejemplo nos enseñó a ser corporativos, comprometernos con nuestro trabajo, aunque fuese por cuenta ajena, porque, dado el tiempo que le dedicamos, así le encontraríamos más sentido a la vida. Todo me ha ayudado siempre.

¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo? Lo mejor es la satisfacción de ver que todo lo que haces tiene un impacto en la cuenta de resultados. Esto te lleva a asumir cada día como un reto y es muy motivador. También el haber visto crecer la empresa desde que era una idea en una presentación de Powerpoint y cómo algunos clientes nos acompañan desde entonces. Al trabajar en un marketplace de menú del día, catering, eventos y supermercado para empresas, lo peor son las incidencias como retrasos, la entrega de algún pedido incompleto, algo que no ha salido como se esperaba…Hay muchos factores en juego, por lo que hay que actuar rápido y compensar si procede, sabiendo que la incidencia cero no existe, pero sí los planes B, los protocolos, las mejoras a implantar, un básico lo siento. Son momentos de estrés, pero el alto nivel de compromiso y profesionalidad del equipo es admirable. No nos permite quedarnos de brazos cruzados. Debemos de estar a la altura de los clientes.

¿Cuál es el mayor riesgo que has corrido nunca? A nivel profesional, diría que dar un giro en mi carrera. Tras estudiar Humanidades y Periodismo, trabajar en distintos medios de comunicación y en una editorial, entré en Fudeat a montar desde cero un comparador de caterings para oficinas, algo que no existía en España y que en un año podría haber cerrado. Ocho años después, ya presentes a nivel nacional y siendo líderes en el mercado, puedo decir que ha sido el mejor máster empresarial que cualquiera pueda desear, aunque en su momento fuera una decisión muy arriesgada.

Elige una mujer cuya carrera te haya inspirado. Cualquier mujer que combine su vida profesional con su vida personal me inspira. Somos muy exigentes con nosotras mismas. Tratar de llegar a todo, aspirar a ser tu mejor versión, (la mejor madre, la mejor esposa, la mejor en el trabajo, trabajar en tu salud mental y física…), buscar la grandeza, que decía Timothée Chalamet recientemente en unos premios y crecer personal y profesionalmente, siendo conscientes a la vez de que llegar a todo resulta imposible, me parece admirable. Si tuviese que elegir solo a una mujer, sería la humorista Ana Brito. He seguido su carrera desde los inicios y ha demostrado que la combinación de esfuerzo, voluntad, pasión y trabajo duro, además de muchas risas, da sus frutos.

Y una empresa (que no sea la tuya) que admires especialmente. Me gustan las empresas familiares por su longevidad, arraigo a su lugar de origen, credibilidad y confianza. Crecen de generación en generación, con la responsabilidad que esto supone. Por ejemplo, me gusta mucho cómo lo está haciendo ahora Estrella Galicia.

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? “De lo que te cuenten, nada, y de lo que veas, la mitad”. Me ayuda a tener espíritu crítico, criterio propio, a informarme y no ser impulsiva.

¿Qué es lo que más valoras en una persona? La voluntad. Si no sabes hacer algo, apréndelo. Si has tenido una disputa, arréglalo. Si quieres algo, ve a por ello. El psiquiatra Enrique Rojas dice que “quien tiene educada la voluntad es más libre y puede llevar su vida hacia donde quiera”, y yo estoy muy de acuerdo.

¿Cuál es el mejor cumplido que te han hecho? Diría que el que soy una persona muy ejecutiva, en el sentido de que puedo no hacerlo perfecto, pero pongo los proyectos en marcha y desde ahí se van ajustando. El ‘hay que’ y luego no pasa nada no va conmigo. Mejor, “lo hacemos y ya vemos”, pero con cabeza.

Descríbete con tres adjetivos. Alegre, familiar, curiosa.

¿Qué haces para desconectar del trabajo? Me gusta pasear por el campo, montar a caballo, leer y escribir en Substack y aquí, en Mujeres a Seguir. En definitiva, tener momentos para reflexionar y olvidarme del móvil durante unas horas.

¿Cómo te gustaría ser recordada? Nada muy épico, como alguien con sentido del humor que siempre trató de hacer las cosas bien.

¿Cuál es tu momento favorito del día? Me encanta leer, por lo que diría que el momento cuento, justo antes de dormir, en el cuarto con mis hijas. Me lleva a la infancia, a la inocencia y me encanta ver su ilusión y asombro ante todo.

¿A qué hora te has levantado esta mañana? A las 7:30 horas.

¿Qué país te gustaría visitar? Me apetece muchísimo conocer Dinamarca, en concreto, Copenhague.

Recomiéndanos un libro, un disco, una serie y una película. Cuando me piden una recomendación, trato de hacerla personalizada, pues hay mil opciones y no todas valen para todo el mundo. En este caso, diré lo último que he leído, escuchado o visto. Estoy volviendo a leer Cartas a Theo de Vincent Van Gogh, fui al concierto de Kiko Veneno en el Circo Price, estoy viendo Yellowstone y me encantó La infiltrada.

Si tuvieses que elegir una profesión diferente, ¿cuál sería? Fantaseo mucho con el oficio de librera.

¿Qué experiencia que todavía no hayas vivido te gustaría vivir? Me gustaría probar a dar clases.

¿Dónde te ves dentro de diez años? Con lo rápido que va todo, me cuesta pensar a diez años vista, por lo que simplemente me gustaría seguir a nivel salud, familia y actitud igual que ahora. El resto ya vendrá.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página