Bankinter es la empresa del Ibex con más mujeres en su consejo
25 de las 35 compañías del selectivo español ya superan el objetivo de 40% de presencia femenina establecido por la Ley de Paridad

El pasado verano, el Congreso aprobó la Ley de Paridad, que obliga a un mínimo del 40% de mujeres en órganos de poder de las grandes empresas, es decir, consejos de administración y comités de dirección. Las compañías del Ibex tienen hasta el 30 de junio de este año para cumplir ese objetivo y el resto de cotizadas tendrán que hacerlo a lo largo de 2026.
No debería ser muy difícil, al menos en lo que se refiere a los consejos de administración de las empresas del Ibex. De hecho, a cierre del año pasado, y según el IX estudio ‘Diversidad de género en los consejos de administración y los comités de dirección’, presentado ayer por Women CEO, de las 35 compañías que integran el selectivo español, 25 ya han alcanzado o superado ese 40%.
Algunas, de hecho, de forma sobrada. La compañía con más presencia femenina en su consejo de administración es Bankinter, con un 63,6% Al frente de ese consejo está Gloria Ortiz, nombrada el pasado mes de marzo CEO del banco en sustitución de María Dolores Dancausa, una de las poquísimas consejeras ejecutivas del IBEX. Tras Bankinter se sitúan, con un 50% de consejeras, Cellnex Telecom, Logista, Inditex y Redeia.
En el Ibex todavía hay diez empresas que no han alcanzado el objetivo. Las que están más lejos son Grifols (30,8%), Naturgy (30%) y Fluidra (28,6%) En conjunto, la presencia femenina en los consejos del selectivo bursátil alcanzó el año pasado el 41,5%, con un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales sobre 2023. Mirando un poco más atrás, vemos que en los últimos quince años, esa presencia se ha triplicado, pasando del 12,7% en 2010 al 41,5 % de 2024. Como señala Women CEO, la decidida actuación de la CNMV, que hace años incluyó ese 40% de mujeres en consejos en su Código de Buen Gobierno Corporativo, ha tenido mucho que ver con esa positiva evolución.
Entre las noticias no tan buenas, la asociación destaca que si bien hay más consejeras, la gran mayoría de ellas siguen siendo consejeras independientes (76%), que hay muchas menos dominicales (16%) y que la presencia femenina en la primera línea de los consejos es “anecdótica”.
En cuanto a la presencia de mujeres en los comités directivos del Ibex35, la situación también es bastante negativa, ya que se limita al 21%. El dato no ha mejorado ni medio punto respecto al año anterior y sigue 1,9 puntos por debajo del de 2022. Por empresas, solo cinco han alcanzado o superado el umbral del 40%: Aena (60%), Bankinter (50%), Rovi (45,5%), Redeia (43,8%) y Colonial (40%). A destacar que todavía hay tres empresas sin ninguna mujer en su comité de dirección: ACS, Grifols y Meliá Hoteles.