Emprendedoras a seguir: conoce a las finalistas de los XI Premios Mujeres a Seguir

Las creadoras de Singularu, Platanomelón, Percentil, Grupo China Crown y Gravity Wave son las elegidas este año

De izquierda a derecha, Cristina Aristoy, Lourdes Ferrer, Anna Boldú, Amaia Rodriguez y María Li Bao.

Las cinco finalistas de los XI Premios Mujeres a Seguir en el apartado de Emprendimiento son mujeres brillantes, con mucho ojo para los negocios, que están moviendo las cosas en sus respectivos sectores. Ellas son la fundadora de una firma de joyas que ofrece accesorios sostenibles y fabricados en España, una empresaria que ha lanzado una marca de juguetes eróticos que está contribuyendo a cambiar nuestra visión de la sexualidad, una pionera del ecommerce de moda de segunda mano, la fundadora de un imperio de restauración que tiene mucho que ver con el auge de la cocina asiática en nuestro país y la creadora de una startup que está sumando aliados para trabajar por un noble objetivo: limpiar de plásticos nuestros océanos.

Cristina Aristoy

Singularu

Es la mente creativa y estratégica detrás de Singularu, una firma valenciana que se ha propuesto democratizar el mundo de la joyería ofreciendo accesorios de calidad, sostenibles y fabricados en España. Cristina Aristoy es la CEO y fundadora de la compañía junto a Francisco Tormo. Al principio, era una marketplace, una plataforma online que hacía de puente entre artesanos y compradores. Ofrecía joyas, pero también muebles, objetos de decoración, etcétera. Ese modelo no cuajó, pero sus fundadores vieron una oportunidad en el sector de la joyería cuando la venta online no estaba muy extendida en este sector. Los contactos con el sector joyero valenciano, la producción localizada, la detección de las necesidades de las clientas en tiempo real, y el acortamiento de los plazos de entrega han llevado a Singularu hasta donde está hoy: más de dos millones de clientas, más de 56 tiendas propias y un equipo que supera las doscientas personas. Ingeniera de Diseño Industrial especializada en Organización Industrial, Cristina Aristoy combina la visión técnica con la creativa que le ha dado su experiencia en Londres y Seúl, donde completó su formación y encaminó sus pasos hacia el mundo de la joyería. 

Anna Boldú

Platanomelón

Hace ahora una década, Anna Boldú se embarcó en un proyecto que en ese momento parecía, cuando menos, osado: lanzar una marca de juguetes eróticos. Boldú, que no tenía experiencia en este sector, pero sí en marketing y en innovación, vio ahí una clara oportunidad de negocio. Con un producto y una propuesta de valor diferentes a lo que por entonces había en el mercado, Platanomelón ha sido una de las marcas que han contribuido a desestigmatizar este tipo de productos y poner sobre la mesa temas como la masturbación femenina. Por aquel entonces, los sex-shops eran, por lo general, lugares oscuros y morbosos que no respondían a las necesidades y deseos de una parte importante del público, especialmente las mujeres. Desde el principio, Platanomelón apostó por una imagen de marca cercana, diseñando juguetes y complementos ‘amigables’, de colores vivos y poco realistas. Otra de las claves de su estrategia ha sido la labor divulgativa, que ayuda a su comunidad, formada ya por más de seis millones de usuarios, a mejorar su salud sexual. Para ello, Boldú trabaja de la mano de un equipo de sexólogas y profesionales para crear contenido de calidad en torno a la sexualidad y el autoconocimiento. La expansión internacional de la compañía (Platanomelón ya está presente en Colombia y Portugal) y seguir desarrollando productos innovadores son sus principales retos de futuro.

Lourdes Ferrer

Percentil

Tras estudiar Derecho, Lourdes Ferrer ejerció como abogada en el sector de las telecomunicaciones durante cuatro años, hasta que decidió dedicarse al mundo de la moda. Reconvertida en diseñadora y patronista, creó su propia firma de vestidos y complementos a medida, que mantuvo tres años. Después se pasó al ecommerce, poniendo en marcha TOT a LOT, la primera tienda online en España especializada en ropa y productos para gemelos y mellizos (ella misma tiene dos gemelas). Cinco años después la vendió para centrase en su tercer emprendimiento: Percentil, pionera en España de la ropa de segunda mano cuando la segunda mano no estaba de moda. Empezaron en 2012 tres personas (ella, su marido y un socio) y en la actualidad son un equipo de 40 personas, lideradas por Ferrer, y venden en España, Francia, Alemania e Italia. Más de 10 millones de prendas han encontrado una segunda vida gracias a Percentil. Además, la empresa ha donado 3 millones de prendas a distintas organizaciones y su fundadora mantiene un vínculo muy estrecho con Oxfam Intermon y Ayuda en Acción, con la que acaba de firmar un acuerdo de colaboración. Lourdes Ferrer forma también parte de Female Startup Leaders y Women Presidents Organization.

María Li Bao

Grupo China Crown

Tiene veinte restaurantes bajo su mando y mucho que ver con el auge de la cocina asiática (pero la de verdad) en nuestro país. María Li Bao nació en Zheijan (China) y aprendió el oficio en España (llegó a nuestro país con 10 años), gracias a sus padres, que abrieron un restaurante de cocina tradicional china en Aranjuez. A los 17 años la dejaron al frente del negocio familiar durante una temporada (prueba que superó con éxito) y a los 24 años, María Li Bao abrió su primer restaurante. Desde entonces todo ha ido muy rápido. Junto a su hermano, Felipe Bao, chef ejecutivo del grupo, ha creado seis conceptos gastronómicos diferentes con los que buscan sumergir al comensal en la cultura oriental: China Crown, Sushi Bar Tottori, Le Petit Dim Sum, Lelong Asian Club, Shanghai Mama, Bao Li e Indochina Brasa. Tres de ellos (Bao Li, China Crown y Sushi Bar Tottori) han llegado incluso a la Guía Michelín. Más de trescientas personas trabajan en la actualidad en el Grupo China Crown y la cifra va a crecer, porque la compañía está en proceso de expansión con la apertura de nuevos locales por toda España. Además, el grupo ha implementado una política de residuo cero para reducir el desecho de materias primas.

Amaia Rodríguez

Gravity Wave

Su sueño es acabar con los plásticos que contaminan nuestros mares y océanos. En 2020, Amaia Rodríguez puso en marcha, junto a su hermano Julen, Gravity Wave, una empresa dedicada a la limpieza del mar de plásticos que transforman después en materiales de valor. Todo empezó durante unas vacaciones en Asia que cambiarían sus vidas para siempre. Las playas que deberían haber sido un paraíso estaban abarrotadas de desechos. La imagen de la naturaleza ahogada en nuestra basura hizo que, al regresar a casa, tomaran la decisión de dejarlo todo para poner en marcha este proyecto. Gravity Wave se define como un “movimiento con un propósito compartido”. La organización trabaja a base de alianzas. Por un lado, colaboran con las cofradías de pescadores (a quienes pagan por cada kilo que residuos que traen del mar) y, por otro, con empresas junto a las que transforman esos residuos plásticos en muebles y productos sostenibles. Según sus datos, Gravity Wave ha conseguido retirar 720.000 kilos de residuos del mar y los puertos, y ha colaborado con más de un centenar de empresas (entre ellas, Estrella Galicia, Lidl, Alain Afflelou, Mastercard, Red Bull o Reale Seguros) para darles una segunda vida. El equipo de la organización está formado en la actualidad por catorce personas. Licenciada en Economía y Finanzas, Rodríguez trabajó con anterioridad como responsable de expansión al mercado de una empresa china y como responsable de marketing y ventas en Asia de Dulsa, empresa del grupo Idilia Foods. 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página