ClosinGap y la Cámara de Comercio se alían para impulsar medidas en favor de la igualdad de género en las empresas
El objetivo es llegar a las pymes a nivel regional

ClosinGap se ha unido a la Cámara de Comercio de España para promover trece jornadas de sensibilización sobre igualdad de género por todo el territorio español con el objetivo de concienciar y llamar a la acción a las empresas de cada región, particularmente a las pymes, sobre la importancia de establecer medidas a favor de la paridad de género como vector de la competitividad de las compañías.
En los talleres se compartirán contenidos y herramientas que permitirán a las empresas implementar políticas efectivas de igualdad de género en procesos de selección, fomentar la presencia femenina en puestos de responsabilidad, impulsar la igualdad salarial, fomentar la conciliación, el bienestar y la salud, promover la digitalización y fomentar vocaciones STEM, así como apoyar proyectos de acción social destinados a impulsar la igualdad. También se reflexionará sobre el liderazgo femenino en el ámbito regional, contando con la participación de referentes empresariales de cada territorio.
Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España; Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap; Maria Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de Cámara de Comercio de España; Ana Polanco, presidenta del comité ejecutivo de ClosinGap, y Eva Piera, impulsora del grupo de trabajo de colaboración público-privado, han sido las encargadas de rubricar esta alianza en un acto que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de España.
“Mediante este acuerdo, conseguimos dar un paso de gigante en las ambiciones que tenemos como iniciativa. La alianza nos permitirá abordar los problemas relacionados con la desigualdad de género a nivel regional, incentivando la acción en un ámbito con una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas, que son el motor principal de la economía española. En este sentido, esperamos que los talleres de sensibilización generen un efecto transformador en la sociedad y la comunidad empresarial, avanzando progresivamente hacia el cierre de las brechas de género”, ha indicado Jiménez tras el acuerdo.
Por su parte, Inmaculada Riera ha destacado la importancia de la colaboración público-privada de cara a lograr que el talento femenino gane visibilidad y acceda a más puestos de liderazgo en las compañías: “Con frecuencia se habla de la paridad en las grandes empresas pero este también es un asunto que atañe a las pymes. Las pequeñas y medianas compañías, que conforman el 99% de nuestro tejido empresarial, pueden y deben impulsar políticas y estrategias en favor de la mujer. Se trata de entrar en la corriente de un cambio que nos incluye a todos, y que también nos favorece a todos en términos de competitividad empresarial y económica”.
La financiación de esta inciativa cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo. Para cerrar el proyecto, se realizará una última sesión que evaluará los resultados y objetivos alcanzados en todos los territorios. Además, se llevará a cabo un seguimiento territorial para garantizar que las empresas de cada territorio estén implementando las buenas prácticas y logrando avances significativos. De esta manera, se asegurará que los esfuerzos realizados en el proyecto se traduzcan en mejoras en las empresas y en las comunidades en las que operan.
