Malferida, el refresco de cola ‘sin secretos’ creado por una joven valenciana
Una leyenda local le dio a Lucía Mompó la idea para su empresa

Aielo de Malferit es un pequeño pueblo cercano a Valencia hasta ahora conocido, sobre todo, por ser el lugar de nacimiento de Nino Bravo. Pero la localidad podría ser cuna de un producto incluso más famoso que el inmortal cantante. Desde hace décadas circula por el pueblo la historia de que la Coca-Cola tiene sus orígenes allí. Cuenta la leyenda que, en 1882, tres amigos de Aielo de Malferit crearon una bebida, utilizando como base la nuez de cola, que bautizaron como Kola-Coca. Según se dice en el pueblo, cuando la multinacional americana llegó a España, compró la patente del refresco valenciano de cola para evitar problemas.
Esa historia inspiró a Lucía Mompó para crear Malferida, una bebida que se presenta como un refresco “para los que quieren salirse de lo común”, elaborado sin azúcar y con ingredientes naturales. Mompó acaba de terminar de estudiar ADE y buscaba tema para hacer su trabajo de fin de grado. En paralelo, le surgió la posibilidad de hacer unas prácticas en la aceleradora de empresas Lanzadera con un proyecto propio. Y entonces se acordó de la leyenda del origen valenciano de la Coca-Cola que había oído contar en el pueblo de su madre. “Me pareció una historia bonita que no podía caer en el olvido”, asegura.
Para crear la receta de su refresco se alió con una empresa especializada, probando varias combinaciones hasta dar con una que les gustara. A primera vista, el proceso de fabricación no difiere mucho del de otros refrescos: “Se hace una composición de todos los ingredientes en forma de polvo. Este compound se mezcla con agua y gas al embotellarse”, explica Mompó. Pero los parecidos acaban ahí. Malferida se precia de utilizar solo ingredientes naturales y nada de azúcar. Además, es, según su creadora, “una marca transparente y cercana al consumidor. Por eso decimos ser el refresco de cola sin secretos, porque nuestra fórmula no es secreta, es simplemente natural. Queremos que todos nuestros clientes sepan sobre nuestro origen, sobre nuestro producto y sobre dónde queremos llegar”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de MALFERIDA (@malferida)
Lógicamente, luchar contra los gigantes que dominan su sector no está resultando nada fácil. “Hemos sido conscientes desde el primer día cuál es nuestro mercado y quiénes son nuestra competencia. Partiendo de ahí, y estudiando muy bien nuestro nicho, hemos podido posicionarnos. No todo el mundo se ve reflejado en una marca global, artificial y cuya fórmula es un ‘secreto’. Nosotros hemos ido en búsqueda de este perfil de cliente”. Su principal barrera hasta ahora está siendo la distribución, “a la hora de entrar en ciertos establecimientos que tienen una exclusividad firmada con marcas más grandes, y ahí poco podemos hacer”. De momento, la marca tiene presencia, sobre todo en la zona de Levante, pero su plan es extenderse. “Cada vez son más los puntos de venta que cuentan con Malferida por el resto de España”, asegura su fundadora.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de MALFERIDA (@malferida)