Transparentes: los problemas de las personas trans para encontrar trabajo
La Fundación LLYC, REDI y la Fundación 26 de diciembre han lanzado una campaña para visibilizar las barreras sociolaborales a las que se enfrenta el colectivo

Transparentes es un proyecto que busca visibilizar las barreras de inserción sociolaboral del colectivo trans en España y contribuir a incentivar su contratación. La campaña, presentada hoy en vísperas del 31 de marzo, Día Mundial de la Visibilidad Trans, ha sido creada por la Fundación LLYC, en colaboración con REDI (Red empresarial por la diversidad e inclusión LGBTI), para la Fundación 26 de diciembre
El 80% de las personas con identidades trans en España están en situación de desempleo, indican datos del sindicato UGT. Es la mayor tasa de paro de toda la comunidad LGTBI. Tardan de media más de tres años en encontrar empleo (un promedio que, además, va aumentando considerablemente a partir de los 30 años), según una encuesta online desarrollada por Fundación 26 de diciembre, REDI y Fundación LLYC.
Además, el 38% de las personas trans consultadas en España reconoce haber sufrido discriminación directa por su identidad al acudir a una entrevista de trabajo, lo que representa el quinto mayor porcentaje entre los países de la Unión Europea, según una encuesta de 2020 de la European Union Agency for Fundamental Rights. UGT añade que el 86,6% de la comunidad LGTBI sigue considerando necesario o conveniente ocultar en una entrevista de trabajo su orientación sexual e identidad de género.
Esta realidad ha inspirado una instalación que pretende representar la invisibilidad del colectivo para el mundo laboral y las barreras que encuentra en los procesos de búsqueda de empleo. La instalación, localizada simbólicamente frente a una Oficina de Empleo de Madrid, busca sensibilizar a las empresas sobre el valor de apostar por entornos laborales diversos y se inspira en las historias reales de quince personas trans para las que se han habilitado otras tantas sillas transparentes en las que se han grabado sus nombres y el tiempo que llevan en el paro.
Las entidades organizadoras han resaltado cómo un proceso ya de por sí complejo para cualquier persona resulta especialmente sensible para las personas con identidades trans que, habitualmente, arrastran también las consecuencias de la estigmatización en otros ámbitos de su vida. A menudo, la exclusión sociolaboral dinamita su autoestima y su salud psicoemocional, lo que provoca que un alto porcentaje de la comunidad quede marcada por la extrema exclusión social, que perpetúa esta discriminación en todos los niveles.
La soledad, el desamparo y la incertidumbre que sienten las personas trans desempleadas quedan reflejadas en un spot, producido por Fundación LLYC en colaboración con Beyond Films, en el que los quince protagonistas de la campaña han podido contar sus experiencias personales en el mundo laboral.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com