La mujer más generosa del mundo
Mackenzie Scott ha donado en el último año casi 6.000 millones de dólares a bancos de alimentos y fondos de ayuda para afectados por la COVID-19

Mackenzie Scott vuelve a ocupar titulares por su extraordinaria generosidad. La exesposa de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, del que se separó a finales del año pasado tras veinticinco años de matrimonio y aventura profesional, ha donado casi 4.200 millones de dólares a un total de 384 organizaciones solo en los últimos cuatro meses. Esto se une a los 1.700 millones que entregó antes del verano. En total la cantidad que ha dado a causas sociales durante este 2020 se acerca a los 6.000 millones de dólares.
En su acuerdo de divorcio, MacKenzie Scott, que dejó de usar el apellido Bezos tras separarse del fundador de Amazon, recibió un 25% de las acciones del gigante del comercio online que también ella ayudó a levantar. Se convertía así en una de las mujeres más ricas del mundo, aunque pronto anunció su intención de devolver la mayor parte de esa riqueza a la sociedad. El pasado mes de mayo se unió al compromiso Giving Pledge, una iniciativa fundado por Warren Buffett y Bill y Melinda Gates que anima a las personas más ricas del mundo a dedicar al menos el 50% de su fortuna a causas benéficas.
Parece decidida a conseguirlo. En julio, Scott anunció que ya había donado unos 1.700 millones a 116 organizaciones que incluían cuatro colegios y universidades históricamente negros. “El año pasado me comprometí a devolver la mayor parte de mi riqueza a la sociedad que ayudó a generarla, a hacerlo con cuidado, a empezar pronto y a seguir haciéndolo hasta que la caja fuerte esté vacía. No tengo ninguna duda de que la riqueza personal de alguien es producto de un esfuerzo colectivo y de estructuras sociales que presentan oportunidades para algunas personas y obstáculos para muchas otras”, escribió entonces en un artículo publicado en Medium.
Los 4.200 millones que ha donado después se han repartido entre 384 organizaciones en Estados Unidos que ayudan a los más afectados por la pandemia. “Algunas satisfacen necesidades básicas: bancos de alimentos, fondos de ayuda de emergencia y servicios de apoyo para los más vulnerables. Otras están abordando desigualdades sistémicas a largo plazo que se han agravado por la crisis: alivio de la deuda, capacitación laboral, crédito y servicios financieros para comunidades de escasos recursos, educación para personas históricamente marginadas y desatendidas, grupos de defensa de los derechos civiles y fondos de defensa legal que asumir la discriminación institucional”, explica en otro artículo titulado 384 formas de ayudar.
"Esta pandemia ha sido como una bola de demolición en las vidas de los estadounidenses que ya estaban pasándolo mal", escribe Scott. "Las pérdidas económicas y las consecuencias en la salud han sido peores para las mujeres, para las personas de color y para las personas que viven en la pobreza. Mientras tanto, los multimillonarios han aumentado sustancialmente su capital". Ella lo sabe bien. Las acciones que recibió de Amazon en el momento de su separación estaban entonces valoradas en unos 20.000 millones de euros. Sin embargo, la pandemia disparó las ventas por internet y el valor de Amazon, por lo que sus acciones han pasado a valer más de 50.000 millones.
Inspired by the work of these teams and so many others this year: https://t.co/TlMe3wP4UQ — MacKenzie Scott (@mackenziescott) December 15, 2020