En todo el mundo, muchas marcas se han volcado en los últimos meses colaborando con la sociedad en lo que han podido durante estos tiempos difíciles: fabricando material sanitario, donando productos o aportando soluciones tecnológicas. Algunas de estas iniciativas se recogen en la web standupbrands.es, creada por la agencia Shackleton, que recopila también las campañas que mejor han funcionado estas semanas, así como distintos análisis sobre los estados de ánimo por los que ha atravesado la población.
Estas son las diez acciones más destacadas llevadas a cabo por empresas, aunque en la web se incluyen más:
Seat adaptó su planta de Martorell para fabricar hasta 300 respiradores al día. Un total de 150 empleados trabajaron en este proyecto específico.

Mattel lanzó la colección #ThankYouHeroes. De cada artículo adquirido entre el 29 de abril y el 31 de mayo de 2020, las ganancias netas de la venta fueron donadas a #FirstRespondersFirst, un fondo dedicado a proporcionar suministros esenciales, equipos y recursos para proteger a los trabajadores de la salud y sus familias.
Inditex produjo batas de hospital y ayudó al Gobierno de España en la importación de material sanitario desde China.
Decathlon dejó de vender sus máscaras de buceo para convertirlas en respiradores que fueron donados a los centros sanitarios.

En Madrid, los dueños del restaurante italiano Grosso Napoletano (Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas), junto con el equipo de la empresa, pusieron en marcha Food 4 Heroes, una iniciativa destinada a alimentar a los empleados de los hospitales.
En Italia, Ferrari diseñó un modelo de respirador que también fue puesto al servicio sanitario del país.

Ikea donó durante esta crisis más de 27.000 productos, casi 22 toneladas de alimentos de Ikea Food y ha beneficiado a más de ochenta entidades en España, además de reconvertir algunos de sus productos para usos específicos durante, como percheros convertidos en soportes para goteros, o bolsas de plástico utilizadas para la preparación de kits de prevención para personal sanitario y de las fuerzas de seguridad del estado, entre otros.

Abanca movilizó 8.300 millones de euros para mitigar el impacto del coronavirus y anticipó el pago de pensiones.
En Reino Unido, Uber se comprometió a realizar 10 millones de viajes y entregas gratuitas para aliviar el confinamiento.
Telefónica desarrolló un sistema para controlar el aforo en las playas, una solución de videollamada que calculaba el porcentaje de ocupación del espacio en tiempo real, con un software con más del 99% de fiabilidad gracias a cámaras dotadas de inteligencia y visión artificial.