Estas son las grandes empresas españolas más comprometidas con la igualdad de género
Quince han sido incluidas en el Índice de Igualdad de Género 2020 de Bloomberg

Bloomberg ha hecho público su Índice de Igualdad de Género 2020, una distinción que se ha convertido en una suerte de sello de calidad que avala la apuesta por la diversidad de las empresas que cotizan en bolsa. El listado de este año (no es un ranking, sino una relación) incluye 325 empresas de 42 países. Quince de ellas son españolas: Bankia, BBVA, CaixaBank, EDP, Enagás, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Inditex, Indra, NH Hoteles, Repsol, Santander, Siemens Gamesa y Telefónica.
La evaluación se ha hecho a partir de 75 métricas integradas en cinco áreas: liderazgo y promoción del talento femenino, brecha salarial, cultura inclusiva, medidas contra el acoso sexual y campañas de apoyo a la mujer. Este año se han ampliado las métricas para considerar cuestiones como la probabilidad de que una trabajadora permanezca en la empresa después del permiso de maternidad (82% a nivel global), la disponibilidad de salas de lactancia (69%) o el apoyo a programas de formación en STEM para mujeres (64%).
En total se han analizado los datos aportados por 6.000 empresas (la participación es voluntaria y gratuita) de 84 países. Bloomberg destaca que, por primera vez, empresas con sede en República Checa, Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Polonia y Rusia han ofrecido datos relacionados con el género. Las finalmente incluidas en la relación obtuvieron una puntuación igual o superior al umbral establecido por Bloomberg como indicador de un buen rendimiento en las cinco áreas analizadas.
Por primera vez, el informe ha analizado este año también si las empresas habían hecho públicos sus objetivos para cerrar la brecha de género. En concreto, el 39% de las incluidas en la lista han dado a conocer sus objetivos para aumentar el liderazgo femenino y el 16% ha comunicado sus planes para acabar con la desigualdad salarial.
El informe señala también que cada vez son más las compañías que no solo buscan la diversidad en sus plantillas y entre sus clientes, sino que también evalúan su comunicación desde ese punto de vista. En concreto, el 78% de las empresas incluidas en el índice analizan sus materiales de publicidad y marketing en busca de sesgos de género (el año pasado lo hacía el 68%). Además, casi la mitad (46%) mide específicamente la retención de clientes féminas y el 57% realiza un seguimiento de la satisfacción del cliente por género.
Por último, el informe señala en sus conclusiones que las empresas lideradas por mujeres CEO suelen tener más mujeres en puestos de liderazgo, más mujeres entre el 10% de la plantilla que más cobra y más mujeres en posiciones generadoras de ingresos.
Noticia actualizada el 23 de enero a las 9:35 horas con la inclusión de EDP en la relación de empresas españolas que forman parte del Índice de Igualdad de Género de Bloomberg y que había sido omitida por error en una versión anterior de la noticia.