Comienza la batalla por el negocio de la música en streaming
Amazon y Pandora lanzan a la vez nuevos servicios para competir con Spotify y Apple

El negocio de la música en streaming no para de crecer y nuevos jugadores se suman a él con la intención de hacerse con un trozo de este cada vez más interesante pastel. Es el caso de Amazon y Pandora, que buscan plantar cara a los líderes del sector con nuevos servicios de reproducción de música online. El gigante de la distribución lanzó ayer en Estados Unidos su servicio de música en streaming Music Unlimited por 10 dólares al mes, que son 8 dólares en el caso de los usuarios de Prime Music, el antiguo servicio de música en línea de Amazon. Ese tenía solo 1,8 millones de temas; el nuevo promete un catálogo de decenas de millones de canciones (‘The New York Times’ habla de 10 millones para empezar) y miles de listas de reproducción. Además los clientes que compren o ya tengan los altavoces inteligentes Echo, que Amazon comercializa en exclusiva, podrán beneficiarse de una oferta de 4 dólares mensuales. De momento Music Unlimited solo funciona en Estados Unidos, pero se espera que llegue a Reino Unido, Austria y Alemania antes de finales de año.
Pandora, una de las pioneras del streaming legal, también anunció ayer novedades. La compañía ha estrenado nueva imagen y ha abierto su servicio Pandora Plus, que llevaba probando un mes y cuesta 5 dólares, a todos los usuarios. Además de eliminar la publicidad, Plus incluye nuevas funciones que dan al usuario más control sobre lo que escucha. Su objetivo es parecerse menos a una radio por internet -el planteamiento con el que nació hace dieciséis años- y más a una plataforma de música a la carta como Spotify. Además, Pandora también firmó el mes pasado acuerdos con varias discográficas, incluidas dos de las tres más grandes, Sony Music y Universal Music Group (Warner se ha quedado de momento fuera), para ampliar su catálogo.
Todos buscan hacer sombra al líder destacado del sector: Spotify. La empresa sueca anunció hace unas semanas que había alcanzado los 40 millones de usuarios de pago. Pese a eso, sigue sin ser rentable. La compañía ingresó 1.900 millones de euros el año pasado, pero registró unas pérdidas de 165 millones. La razón es que el aumento de los ingresos sigue sin compensar el coste de los derechos de autor. Su principal rival (al menos hasta ahora) es Apple Music, que suma 17 millones de usuarios. A bastante distancia se sitúan otras empresas como la francesa Deezer, SoundCloud o Tidal, la plataforma del rapero Jay-Z, que también registró pérdidas de más de 25 millones el año pasado.
El streaming en España
El negocio de la música en streaming no solo se extiende fuera de nuestras fronteras. Según datos de Promusicae, la asociación que reúne a los productores musicales en nuestro país, ha crecido en el primer semestre del año un 30%, generando 40 millones de euros, frente a los escasos 5,5 millones derivados de las descargas legales de canciones y discos (un 18% menos que en el mismo periodo del año anterior). Los servicios de suscripción representan el 69% del mercado del streaming.