8 novedades literarias para celebrar el Día del Libro
Son propuestas de novelas y cómics con firma de mujer

Cada 23 de abril tiene lugar una de las jornadas más esperadas por los amantes de la literatura, el Día del Libro, una fecha que celebra la lectura, la escritura y a quienes dan vida a las historias. Hoy te proponemos algunos de los títulos escritos por mujeres que han llegado recientemente a las librerías para regalar (o regalarte) en esta señalada fecha.
‘El albatros negro’, María Oruña (Plaza y Janés)
María Oruña nos trae una novela de misterio e intriga histórica que se desarrolla en Vigo en la actualidad, pero que nos lleva a descubrir un misterio ocurrido en la ciudad en el año 1702. La trama gira en torno a una anciana historiadora naval que busca un tesoro sumergido en la ría de Vigo. Ese descubrimiento se entrelaza con la vida de una joven entomóloga del siglo XVIII y los eventos de la batalla naval de Rande.

‘Una casa en la ciudad’, Ilu Ros (Lumen)
Tras su éxito con Federico, la ilustradora murciana Ilu Ros vuelve con una novela gráfica más personal. Narra su regreso a Londres, donde vivió durante ocho años y que marcó una etapa fundamental de su vida. El relato se mueve entre el pasado y el presente, explorando temas como la precariedad laboral, el sentimiento de desarraigo, el significado de tener un hogar, y los vínculos de amistad y familia.

‘Nunca voló tan alto tu televisor’, Silvia Nanclares (Lengua de trapo y Círculo de Bellas Artes)
Silvia Nanclares firma una novela que nos traslada al madrileño barrio de Moratalaz en los años 70 y 80 para contarnos su historia a través de la mirada de sus vecinos. Una historia de la Transición y de lucha vecinal por conseguir escuelas públicas en el distrito y contra la especulación de la promotora Urbis que dejó en la estacada a miles de familias. Todo bajo la sombra del recién construido Pirulí.

‘Por si un día volvemos’, María Dueñas (Planeta)
La autora del best seller El tiempo entre costuras vuelve a las librerías con una novela ambientada en los años veinte. La trama se mueve entre España y Orán para contarnos la historia de emigración de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa.

‘La casa de las amapolas’, Desirée Ruiz (NdeNovela)
Esta novela narra la historia de Flora, una mujer marcada por la tragedia que vive recluida en La Casa de las Amapolas, un rincón apartado en la sierra de Albarracín. Dos décadas atrás, su hija Aurora y la mejor amiga de esta, Blanca, desaparecieron misteriosamente, un suceso que rompió a ambas familias. Ahora con la reciente muerte de Dani, el otro hijo de Flora, su nuera y su nieta planean mudarse a la casa con ella, lo que trastocará la vida de las tres mujeres, removerá el pasado y sacará a la luz la terrible verdad de la desaparición de las niñas.

‘Terrestre’, Cristina Rivera Garza (Random House)
Hace tan solo unos días, la ganadora del premio Pulitzer 2024, la mexicana Cristina Rivera Garza, publicaba un nuevo título. Una novela que explora la idea de viaje, tanto físico como emocional, a través de la memoria, la historia y el cuerpo.

‘Vanguardia es una mujer’, Clara de Frutos (Norma editorial)
Clara de Frutos se centra en la vida y obra de la escritora Concha Méndez, una figura clave del movimiento vanguardista de las Sinsombrero. El cómic profundiza, además, en el contexto histórico y social de la época, destacando el papel de Méndez en la lucha por la igualdad en la cultura española.

‘Victoria’, Paloma Sánchez-Garnica (Planeta)
Es la novela ganadora del Premio Planeta 2024. Un relato escrito por Paloma Sánchez-Garnica que nos traslada a un Berlín arrasado tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Allí, una mujer, Victoria, trabaja cantando en un club para mantener a su hija y a su hermana. Chantajeada por los rusos, se verá obligada a convertirse en espía y viajar sola a Estados Unidos.
