8 libros para el 8M

Obras feministas que te harán reflexionar sobre este movimiento

Este sábado, las calles de las principales ciudades españolas volverán a teñirse de morado para exigir igual y pedir el fin de la violencia machista y la brecha salarial, entre otras muchas cuestiones. El 8 de marzo es una ocasión para reivindicar, pero también para reflexionar sobre lo conseguido y los retos pendientes. En esta misión pueden ayudarnos grandes pensadoras que, con su obra, han tenido un gran impacto en el movimiento feminista:

‘El segundo sexo’ de Simone de Beauvoir

Publicado en 1949, es uno de los pilares del pensamiento feminista. Simone de Beauvoir reflexiona en este ensayo filosófico sobre el proceso de construcción social de la mujer y explica cómo su opresión está ligada a las estructuras sociales y culturales. En El segundo sexo se exploran temas como la sexualidad, la maternidad y el trabajo.

‘Querida Ijeawele’ de Chimamanda Ngozi Adichie

Una carta escrita por la autora nigeriana a una amiga que le pidió consejos sobre cómo criar a su hija para que fuese feminista es el origen de este libro. A través de quince sugerencias, Adichie comparte su visión sobre el feminismo y explica cómo las mujeres pueden empoderarse en un mundo aún marcado por las desigualdades de género.

‘Una habitación propia’ de Virginia Wolf

Publicado por primera vez en 1929, este ensayo de Virginia Wolf se basa en una serie de conferencias que la autora dio en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, centros femeninos de la Universidad de Cambridge. Trata temas como la independencia económica, el acceso a la educación y el papel de las mujeres en la literatura.

‘La campana de cristal’ de Sylvia Plath

Considerada una de las obras más representativas del feminismo literario, La campana de cristal es una novela semiautobiográfica que explora la historia de Esther Greenwood, una joven que lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras se enfrenta a la presión de las expectativas sociales y a la enfermedad mental. 

‘Los hombres me explican cosas’ de Rebecca Solnit

Hace ya más de una década, Rebecca Solnit publicó esta recopilación de ensayos, en los que reflexiona sobre un fenómeno que bautizó como mansplaining. Solnit puso de relieve las formas en las que se subestiman las voces femeninas y cómo el silencio y la invisibilidad han sido herramientas de opresión a lo largo de la historia. También aborda temas como la violencia de género y la representación mediática de las mujeres.

‘El cuento de la criada’ de Margaret Atwood

La serie protagonizada por Elisabeth Moss se basa en este clásico publicado por la canadiense Margaret Atwood en 1985. El cuento de la criada presenta una realidad distópica, la de Gilead, un país totalitario en el que las mujeres han perdido sus derechos y los nacimientos son escasos por culpa de la contaminacion. Las que todavía son fértiles son obligadas a cumplir un rol reproductivo. Aunque publicada hace cuatro décadas trata un tema de máxima actualidad como son los derechos reproductivos de las mujeres.

‘Las mujeres que aman demasiado’ de Robin Norwood

Publicado también en 1985, este libro se ha convertido en un clásico sobre las relaciones tóxicas. Se centra en cómo muchas mujeres se ven atrapadas en patrones destructivos de relación por su necesidad de amor y validación. Norwood busca a las mujeres adictas a esta clase de amor a reconocer, comprender y cambiar su manera de amar.

‘La mujer española y otros escritos’ de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán escribió en 1916 este ensayo, que hace un retrato de la sociedad de finales del siglo XIX incidiendo en las diferencias de género.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página