Redescubriendo a Gianni Versace
La Fundación Unicaja lleva a Málaga la mayor exposición organizada nunca en España sobre el icónico diseñador


Fue, sin duda, uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX. Cuando falleció, Gianni Versace tenía 50 años y estaba en el apogeo de su carrera. El genial modisto italiano dejó una huella en los mundos de la moda y la cultura contemporánea que persiste todavía hoy, casi tres décadas después de su asesinato. A partir del 7 de febrero, la exposición ‘Gianni Versace. Retrospective’ celebrará, en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, el legado del diseñador.
Nacido en Calabria, Gianni se crio en la sastrería de su madre y empezó a diseñar muy joven. Estudió arquitectura antes de mudarse a Milán para trabajar en el mundo de la moda y, tras pasar por algunas empresas del sector, en 1976 lanzó su propia firma con la ayuda de su hermanos, Santos y Donatella. Durante las dos décadas siguientes, Versace redefinió las reglas de la moda y se convirtió, junto a su compatriota Giorgio Armani, en emblema del made in Italia. Si Armani representaba la sobriedad, Versace era sinónimo de exuberancia, sensualidad y sofisticación.
Sus creaciones, caracterizadas por el uso de colores vibrantes, llamativos estampados y siluetas atrevidas, eran auténticas obras de arte. Pero el genio de Versace alcanzó también los mundos del marketing y la comunicación. El italiano cambió para siempre la relación entre la moda y el star system, convirtió los desfiles y las alfombras rojas en un espectáculo y fue el principal artífice del fenómeno de las supermodelos.
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acogerá, hasta el 30 de junio, la exposición ‘Gianni Versace Retrospective’, un recorrido por la vida y obra de Gianni Versace. La muestra, nunca expuesta en nuestro país, está compuesta por más de 500 piezas originales que ponen de relieve la extraordinaria creatividad de Versace y su impacto en la industria de la moda.
Propone un recorrido desde la infancia del diseñador en el sur de Italia hasta sus estancias en Milán, Nueva York y Miami Beach, mostrando piezas de sus diferentes períodos creativos, desde 1989 hasta su última colección, la de otoño-invierno de la temporada 97-98. La muestra, comisariada por Karl Von der Ahé y Saskia Lubnow, reúne más de un centenar de looks creados por Versace, para acercar al visitante a los grandes temas y principales fuentes de inspiración que marcaron la producción del maestro italiano. La exposición se completa con fotografías inéditas entre bastidores y de desfiles legendarios, y una recreación del taller de Gianni Versace con prototipos y muestras de estampados, además de numerosos objetos como accesorios, tejidos y dibujos.

Más sobre Versace
En torno a ‘Gianni Versace Retrospective’ se desarrollará también un amplio programa de actividades que irán desvelándose durante las próximas semanas. La primera será un workshop, a cargo del también diseñador Moisés Nieto, que analizará las claves del estilo Versace. Este workshop, organizado en colaboración con la Escuela de Arte San Telmo, se celebrará los días 4 y 5 de febrero en el Museo Fundación Unicaja de Artes y Costumbres.
