Seis meses para convertirse en programadora
24 mujeres se han preparado para iniciar una nueva carrera en el sector tecnológico gracias a un ‘bootcamp’ desarrollado por Fundación Unicaja y Vodafone Innovation Hub


Málaga es conocida como el Silicon Valley europeo por buenos motivos. Factores como el clima, la cultura, la calidad de vida, la buena conectividad internacional y el apoyo institucional han posicionado a la capital malagueña como unas de las ciudades más atractivas para las empresas del sector. Al éxito de empresas locales como Freepik, BeSoccer o Virustotal (se calcula que el emprendimiento tecnológico en la provincia genera más de 300 millones de euros de facturación), se suman las multinacionales que han apostado fuerte por la ciudad: Vodafone, Oracle, Google, Globant, Capgemini o Hitachi son algunas de las que cuentan con filiales allí. Hace unos meses se anunció también que Málaga acogerá la nueva sede que el IMEC (siglas en inglés del Centro Interuniversitario de Microelectrónica) instalará en España, un centro referente en I+D de semiconductores y microelectrónica a nivel global.
Ayudar a las mujeres a prepararse para aprovechar las nuevas oportunidades laborales que ofrece un sector en el que la oferta de empleo supera en la actualidad a la demanda es el objetivo del programa de formación intensiva en programación y diseño web impulsado por la Fundación Unicaja y Vodafone Innovation Hub. Han sido veinticuatro las mujeres en situación de desempleo que durante seis meses han participado en este bootcamp. Además de contribuir a su inserción laboral, el programa buscaba contribuir a romper la brecha digital de género y a fomentar la diversidad del talento digital. La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones para desarrollar proyectos sociales de transformación digital e innovación social.
Aprender haciendo
Con una duración total de 850 horas, el bootcamp, impartido por Arrabal-AID siguiendo la metodología de Somos F5, ha ofrecido a las participantes un aprendizaje intensivo que les permitirá afrontar proyectos digitales de principio a fin, desde el prototipado con Figma y herramientas de diseño enfocadas a una buena experiencia de usuario, hasta el desarrollo tanto de la parte front-end como back-end, bases de datos, los principios del clean code y el testeo del correcto funcionamiento de aplicaciones.
El programa ha destacado por su carácter eminentemente práctico, combinando sesiones presenciales con clases virtuales. Desde el principio las participantes trabajaron simulando un entorno de trabajo real, organizándose en grupos y desarrollando proyectos concretos. Una vez superado cada reto, los equipos compartían los resultados y el proceso seguido con el resto de participantes para aprender de la experiencia de todas. En total, las alumnas han presentado 8 proyectos, 6 en grupo y 2 de forma individual. El diseño de una landing page corporativa, aplicaciones web para la gestión de listas de usuarios de uso corporativo, marketplaces, bases de datos relacionales, interfaces de aplicaciones tipo Rest y una aplicación full stack tipo e-commerce para una galería de arte ficticia han sido algunos de esos proyectos.
Desde el principio las participantes trabajaron simulando un entorno de trabajo real, organizándose en grupos y desarrollando proyectos concretos.
La última fase del bootcamp ha incluido el trabajo durante un mes con empresas reales para el diseño y desarrollo de una página web totalmente a medida. En esta etapa se ha contado con la colaboración de startups locales vinculadas al ecosistema Málaga Tech. Durante todo el programa, las participantes también se han beneficiado de masterclasses a cargo de referentes del sector y de sesiones individuales de mentoring con profesionales de Vodafone Innovation Hub.

Además, las alumnas han mejorado, en sesiones articuladas mediante metodologías agile-SCRUM, competencias como pensamiento crítico y creativo, trabajo en equipo, resiliencia y habilidades comunicativas. El programa se completó con clases de inglés técnico y la participación en eventos como el encuentro Leadingirls, el Digital Talent Day, comunidades de desarrollo y retos tech como el Hackathon de Globant.
Ayudar a las mujeres a prepararse para aprovechar las nuevas oportunidades laborales que ofrece un sector en el que la oferta de empleo supera en la actualidad a la demanda es el objetivo del programa
Por este programa, Fundación Unicaja ha sido recientemente reconocida en los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023/2024 en la categoría de Desarrollo y Creación de Empleo, dentro de los galardones del área de Obra Social. Pero más allá de galardones, la mejor recompensa es que algunas participantes ya han encontrado trabajo y otras han sido seleccionadas para continuar su preparación en programas de prácticas en empresas como Vodafone Innovation Hub, Sipadan, WindUp y Bosonit.