Citas culturales de septiembre: las series, los libros y las películas más esperadas del mes
El otoño viene cargado de novedades a cuál más apetecible

Septiembre significa para muchos el final del verano y las vacaciones, pero este mes también tiene algunas cosas buenas. Por ejemplo, que el panorama cinematográfico, el mercado editorial y las plataformas de streaming se reactivan, ofreciendo muchas novedades que nos harán más llevadera la vuelta a la rutina.
‘La pareja perfecta’ (Netflix, 5 de septiembre)
Nicole Kidman vuelve a protagonizar y producir un thriller en formato serie. Basada en la novela de Elin Hilderbrand, La pareja perfecta cuenta la historia de una de las familias más ricas de Nantucket, los Winbury, que verá tambalearse su aparentemente perfecta vida por la aparición de un cadáver el día de la boda de uno de sus hijos.

‘El pingüino’ (Max, 20 de septiembre)
Tras su aparición en The Batman, Colin Farrell se mete de nuevo en la piel de Oswald Cobblepot, apodado el ‘pingüino’, uno de los principales villanos de Gotham. Esta miniserie nos enseña más sobre el origen y el ascenso de este personaje hasta convertirse en uno de los mayores enemigos de Batman.

‘Bitelchús, Bitelchús’ (cines, 6 de septiembre)
La secuela de Bitelchús es uno de los títulos más esperados del año. Más de tres décadas después del estreno de la película, Tim Burton vuelve a deleitarnos con las aventuras del personaje interpretado por Michael Keaton. Repite también gran parte del elenco original, incluidas Winona Ryder y Catherine O’Hara. Junto a ella se incorporan nuevas estrellas como Jenna Ortega, Willem Dafoe y Monica Bellucci. En esta nueva entrega tres generaciones de la familia Deetz regresan a Winter River. Todo se precipita cuando la más joven, Astrid, abra accidentalmente el portal al Más Allá.

‘El Clan’, Carmen Mola (Planeta, 10 de septiembre)
El libro supone la quinta y última entrega de la serie sobre la inspectora Elena Blanco, que se inició con la exitosa La novia gitana. Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrentará a una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía.

‘Soy Nevenka’ (cine, 27 de septiembre)
Icíar Bollaín rescata la historia de Nevenka Fernández, la concejala conocida por ser la primera mujer en lograr una condena por acoso sexual contra un político en España, el que fuera el alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez. Fernández, interpretada en la película por Mireia Oriol, sufrió en su momento las críticas del público y el escrutinio de los medios.

‘Agatha, ¿quién si no?’ (Disney+, 18 de septiembre)
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) sigue expandiéndose. Esta nueva miniserie, basada en el personaje de los cómics de Agatha Harkness, es un spin-off de la serie WandaVision. Kathryn Hahn retoma su papel para embarcarse en una aventura, llena de peligros y retos, por la conocida como Senda de las Brujas.

‘El niño que perdió la guerra’, Julia Navarro (Plaza & Janés, 5 de septiembre)
La periodista y escritora Julia Navarro publicará, a principios de septiembre, su última novela. El libro nos acerca a los últimos meses de la Guerra Civil en Madrid, con la caída de la República, y el Moscú de 1939. Una madre se ve forzada por su marido, un militante comunista, a mandar a su hijo a la capital rusa con una familia que lo acogerá con gran afecto.

‘No hables con extraños’ (cines, 13 de septiembre)
Remake de una película danesa de terror psicológico estrenada en 2022, que en esta ocasión protagoniza James McAvoy. Cuenta la historia de una familia americana que es invitada a pasar un fin de semana en la casa de una familia británica a la que conocieron en unas vacaciones. Lo que parecían unos días de tranquilidad y desconexión se convierte en una pesadilla.

‘En fin’ (Amazon Prime Video, 13 de septiembre)
Este mes también habrá hueco para la comedia. El 13 de septiembre llega a Amazon Prime Video esta serie española con Malena Alterio, José Manuel Poga y Raúl Cimas, entre otros, que, en tono de humor, nos muestra lo qué pasa cuando todo el mundo cree que va a llegar el apocalipsis…pero este no llega.

‘La conciencia contada por un sapiens a un neandertal’, Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga (Alfaguara, 5 de septiembre)
Después de La vida contada por un sapiens a un neandertal y La muerte contada por un sapiens a un neandertal, el tándem Millás-Arsuaga nos trae este nuevo libro que se centra en uno de los mayores misterios de la naturaleza humana: el cerebro. Aborda temas como la identidad, la inteligencia natural y la artificial, la memoria o la conciencia.
