Jaione Camborda se convierte en la primera directora española en lograr la Concha de Oro
Lo ha conseguido con su segunda película ‘O corno’, una cinta rodada en gallego y portugués

El largometraje O corno, una coproducción de España, Portugal y Bélgica dirigida por la donostiarra Jaione Camborda, se ha alzado con la Concha de Oro de la 71 edición del Festival de San Sebastián. Por cuarto año consecutivo, el principal galardón del certamen ha sido conquistado por una directora. Antes lo lograron la colombiana Laura Mora (Los reyes del mundo), la rumana Alina Grigore (Crai nou) y la georgiana Dea Kulumbegashvili (Dasatskisi). Camborda es la primera española en obtener este reconocimiento, confirmando el buen momento del cine dirigido por mujeres en nuestro país.
En su discurso de agradecimiento, la cineasta ha destacado la importancia de “los referentes, las que abrieron camino, las que nos iluminaron” y ha compartido el premio con las cineastas “que están por venir y que serán referentes para las siguientes”.
Rodada en gallego y portugués, O corno está ambientada en la Galicia de 1971. La trama se centra en María (Janet Novás), una mujer obligada a abandonar la isla de Arousa y cruzar la frontera portuguesa a través de rutas de contrabando. Se trata de la segunda película de Jaione Camborda, cineasta nacida en San Sebastián que vive y trabaja en Galicia desde hace algunos años. Formada en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y en la Escuela de Cine de Munich(HFF), su carrera ha estado ligada a Novo Cinema Galego, trabajando como directora de arte o productora, entre otros, en O ouro do tempo, Verengo o Las altas presiones. En 2015 ganó el premio Las Nuevas Olas en el Festival de Cine de Sevilla. En 2019 realizó su primer largometraje, titulado Arima.
Por otra parte, el jurado oficial del festival ha decidido otorgar la Concha de Plata a la mejor dirección a Tzu-Hui Peng y a Ping-Wen Wang por Chun xing, mientras que el Premio al mejor guion ha sido para María Alché y Benjamín Naishtat por Puan, largometraje dirigido por ambos.
La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista recayó ex aequo en Marcelo Subiotto y en Tatsuya Fuji por sus respectivos papeles en Puan y Great Absence, mientras que la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para Hovik Keuchkerian por su personaje en Un amor, de Isabel Coixet. Dirigida por Isabella Eklöf, Kalak ha cosechado tanto el Premio a la mejor fotografía para Nadim Carlsen como el Premio Especial del Jurado.
En el palmarés hay un debut en el largometraje (Chun xing / A Journey in Spring) y tres segundas películas (O corno, Great absence y Kalak). El jurado oficial que ha entregado estos premios ha estado presidido por la cineasta Claire Denis y completado por la actriz Fan Bingbing, la productora Cristina Gallego, la fotógrafa Brigitte Lacombe, el productor Robert Lantos, la actriz Vicky Luengo y el director Christian Petzold.