9 alternativas a Netflix más baratas (o incluso gratis)
Hay vida también más allá de Amazon Prime, HBO Max y Disney+

Netflix llevaba tiempo avisándolo, y finalmente lo ha hecho. La plataforma de streaming ha implementado una nueva política que limita el uso de las cuentas compartidas. A partir de ahora compartir la cuenta con no convivientes implicará un coste adicional de 5,99 euros mensuales. Además, solo algunos de sus planes ofrecen esa posibilidad y con un límite de dos subcuentas.
#AdiósNetflix ha sido tendencia estos días en redes. Muchos usuarios están buscando alternativas para ver series, películas o documentales gastando menos, descubriendo así que el streaming (ni el mundo) se limita a Netflix, Amazon Prime, HBO Max y Disney+.
Aunque no tiene tantos títulos como otras, sus propuestas son garantía de calidad. La plataforma de Apple cuesta 6,99 euros al mes y ofrece la posibilidad de ampliar sus servicios (por un precio, eso sí) y contratar Apple One, que incluye Apple Music, iCould+ y Apple Arcade.
Aquí podrás disfrutar de muchas series y películas de manera gratuita aunque con anuncios, previo registro en su web. O acceder al catálogo completo con la suscripción Lionsgarte+ por 6,99 euros al mes. También permite alquilar o comprar películas concretas.
Conocida como ‘el Netflix español,’ esta plataforma ofrece, por 3,99 euros al mes, un amplio catálogo de series y películas patrias de todos los tiempos. Desde cine clásico a títulos más modernos. Se puede buscar por género o por directores.
Pluto TV cuenta más de cien canales de televisión en vivo y bastantes contenidos bajo demanda, todo gratis. Para acceder a ellos no hay ni siquiera que registrarse, solo acceder a su web y darle al play.
La plataforma española del grupo Atresmedia permite el uso de dos dispositivos simultáneos y cuesta 4,99 euros al mes o 49,99 euros al año. Aunque han anunciado que a partir del 1 de marzo el precio se incrementará en un euro al mes. Allí podrás ver todas las series y programas del grupo, así como contenido inédito.
No es una plataforma de streaming al uso con películas y series comerciales. Creada por la Fundación La Caixa, está más enfocada en los contenidos culturales. Podrás acceder de manera gratuita, previo registro, a podcasts, entrevistas, conciertos o programas de divulgación.
La versión básica de Movistar+ tiene un precio mensual de 8 euros y permite la reproducción simultánea en dos dispositivos. La operadora tiene un catálogo con muchos títulos de producción propia y estrenos exclusivos. Además, se puede acceder a varios canales de televisión como #0, Comedy Central o TNT.
En Plex TV podrás disfrutar de contenido bajo demanda que incluye películas series y programas totalmente gratis, además de canales de televisión en vivo. Para acceder a su catálogo solo hay que registrarse en su web. También ofrece una modalidad de pago, Plex Pass, por 4,99 euros al mes, que entre otras mejoras, deja descargar contenido para verlo sin conexión a internet.
Todavía no ha aterrizado en nuestro país, lo hará el 28 de febrero, y con un coste de lanzamiento de 2,99 euros al mes. Quien quiera apuntarse después lo tendrá que hacer a 5,99 euros. Esta nueva plataforma acogerá la producción de Sky, Showtime, NBC Universal y Paramount.