PhotoEspaña reconoce a la fotógrafa de Magnum Susan Meiselas
Su trabajo se ha centrado en la cobertura de los conflictos de América Latina

PhotoEspaña ha reconocido el trabajo y la carrera de la fotógrafa estadounidense Susan Meiselas con el Premio PhotoEspaña 2022. Miembro de la agencia Magnum desde 1976, su proyecto documental para la agencia cubriendo la insurrección en Nicaragua supuso un punto de inflexión en su carrera, a la vez que trasladaba la mirada de la comunidad internacional sobre la situación en el país centroamericano. A partir de ese momento, la trayectoria de Meiselas estuvo muy ligada a los conflictos políticos y sociales, con coberturas de crisis humanitarias en Chile, El Salvador y la frontera entre Estados Unidos y México. También ha realizado varios trabajos en su país natal. Su obra puede disfrutarse dentro del proyecto Sculpting reality, de los comisarios invitados de PhotoEspaña 2022 Vicente Todolí y Sandra Guimarães.
Como ya se había anunciado, en esta edición el festival también ha querido reconocer con su Premio de Honor a la recientemente fallecida Bárbara Allende, Ouka Leele, una de las figuras más destacadas y originales de la fotografía española contemporánea y representante de la mítica Movida madrileña. El galardón se entregó ayer en un acto celebrado en el jardín del Museo Lázaro Galdiano que contó con la presencia de sus familiares y en el que intervinieron el director de cine Rafael Gordón y la actriz Ángela Molina.
En el apartado de mejores libros de fotografía del año, los elegidos han sido Shifters, de Marta Bogdanska, en la categoría internacional; Martín Chambí. Fotografías, en la categoría nacional; A mesma luta, de Rosa Jandira Gauditano, en la categoría autoeditado, y RM como editorial destacada del año.
Shifters, editado por Visual Arts Foundation & Landskrona Foto, es el resultado de los múltiples años que la artista visual Marta Bogdanska dedicó a investigar y editar material de archivo, principalmente relacionado con el uso de animales por parte de militares, agencias de inteligencia y fuerzas policiales occidentales desde finales del siglo XIX. Por su parte, Martín Chambí dedicó gran parte de su vida a fotografiar los Andes peruanos, reivindicando el pasado prehispánico a través de imágenes de ruinas incaicas y el retrato de la vida de las comunidades andinas a principios del siglo XX. A mesma luta, de Rosa Gauditano, reúne fotografías en blanco y negro de los movimientos sociales de São Paulo en los años setenta y ochenta durante la dictadura en Brasil. Esta edición se centra en las luchas de las mujeres y su importante papel en el cambio de la sociedad brasileña que culminó con el fin de la dictadura y llevó a las elecciones a la presidencia de la república. Por último, RM es una de las editoriales de libros de arte más prestigiosas de España y América Latina, centrada, principalmente, en fotografía y arte contemporáneo.
Además, la galería Moisés Pérez de Albéniz, con la exposición Do not cross. Fotos inéditas 70’s – 80’s, de Antoni Miralda, ha sido la ganadora del Premio OFF de PhotoEspaña 2022. El jurado ha concedido también dos menciones honoríficas, una a la Galería Freijo, con la muestra Famosos y Anónimos. Retratos, y otra a la Galería Pokoespacio, por la muestra Espacios, de Diego Domínguez, Fede Serra, Luis Malibrán, Ignacio Pereira y Jesús Chamizo. Asimismo se ha querido destacar el proyecto Lugar, umbral, de Lucia Gorostegui en Pavilion Espacio de Plantea Estudio.
El proyecto El Clot, de Jorge López, ha sido galardonado con el Premio Descubrimientos PhotoEspaña 2022. El Clot, en Valencia, es un barrio prácticamente desaparecido, del que únicamente queda en pie el bloque de los portuarios. Sus habitantes son en su mayoría familias gitanas que han ocupado los pisos del edificio que estaban abandonados. El Clot es un proyecto de fotografía artística documental y de retrato. Este trabajo constituye una reflexión, una forma de explorar el mundo y de entenderlo y formará parte de la sección oficial de PhotoEspaña 2023.