Siete libros para leer esta primavera
Aquí van unas propuestas literarias para disfrutar en la estación de las flores

Ayer arrancó la estación del año preferida por muchos. Llega –o se supone– el buen tiempo, lo que permite hacer más planes en el exterior. Y qué mejor plan para esos días que pasear por el parque favorito de tu ciudad con un buen libro, sentarte bajo un árbol y sumergirte en historias que nos trasladan a otra época, otro país u otra vida. Aquí van algunas recomendaciones de libros escritos por mujeres para leer en primavera:
'La isla más remota del mundo', de Myriam Imedio (Editorial RBA)
“Me llamo Lis de Fez, soy la psicóloga más famosa de España y he matado a dos personas”. Este es el inquietante principio de esta novela negra escrita por Myriam Imedio que te mantendrá enganchada hasta la última página. Y es que lo que parece un día 'normal' para Liz después de haber presenciado el suicido de una mujer en el autobús se convierte en el principio de una vida repleta de peligros constantes.

'La historia de Aria', de Nazanine Hozar (Editorial Salamandra)
Ambientada y desarrollada en plena revolución iraní en 1979, cuenta la vida de una niña que es abandonada por su madre a los pocos días de llegar a este mundo y rescatada después por un militar que intentará darle un hogar y una educación. Su camino no será fácil –castigos físicos por parte de su primera madre adoptiva o cambios de familia constantes- pero los obstáculos le permitirán crecer como persona, desarrollarse, descubrir quién es y conocer sus orígenes. Una novela de la que una grande como Margaret Atwood ha dicho: ‘Epopeya torrencial sobre la revolución iraní desde el momento de su estallido, narrada desde el centro mismo del caos. El Doctor Zhivago de Irán’.

'Mamut', de Eva Baltasar (Editorial Penguin Random House)
Esta novedad literaria cierra el tríptico sobre mujeres que viven en los márgenes de la vida convencional de la autora catalana Eva Baltasar. Tras la publicación de Permafrost y Boulder llega ahora Mamut, la historia de un chica que trabaja para vivir y que utiliza a los hombres para cumplir su deseo de ser madre. Un día decide dejar atrás la ciudad en la que vive y se traslada a una masía totalmente aislada del mundo, donde comienza su propia transformación.

'El vuelo de la cometa', de Laetitia Colomban (Salamandra)
Después del éxito conseguido por La trenza, Laetitia Colomban regresa con una preciosa historia de dos mujeres y una niña que cruzan sus destinos en la India. El vuelo de la cometa es un relato de corte feminista que habla del poder de la educación para la emancipación de la mujer a través de tres generaciones que se funden en una relación de solidaridad, hermandad y espíritu de resistencia.

'La bajamar', de Aroa Moreno Durán (Penguin Random House)
Adriana, Adirane y Ruth son tres mujeres de distintas generaciones que se juntan en un momento de sus vidas para revelar al lector sus secretos familiares y las tensiones que hasta ahora las han mantenido alejadas. Aroa Moreno Durán hace en esta propuesta literaria un recorrido por un siglo de nuestra historia, con el dolor de guerra y el desarraigo del exilio muy presentes.

'Supersaurio', de Meryem El Mehdati (Blackie Books)
Es una novela sobre la precariedad, el paternalismo y las humillaciones en el mundo laboral, todo ello contado con un humor muy ácido, de estos de 'río por no llorar'. Su autora, Meryem El Mehdati, escribe en esta su primera novela sobre sentirse una pardilla en el sitio más pardillo del mundo, Canarias, sobre la explotación turística y el aislamiento de trabajar en las oficinas de una cadena de supermercados.

'Reír y vivir', de Inmaculada Rabasco (Editorial Planeta)
Immaculada Rabasco es la autora de este libro dedicado a todas aquellas mujeres que un día guardaron a buen recaudo su alegría natural y hoy no encuentran la llave para abrir la caja y recuperar ese estado de ánimo. A través de sus líneas, esa mujer imperfecta que se ha hecho amiga del error’, como a ella le gusta definirse, quiere que las lectoras se respondan a las siguientes preguntas: ¿qué lugar ocupa el sentido del humor en tu vida? ¿Y la risa? ¿Y la sonrisa?.
